Palo de la Seguridad Social a los jubilados: te van a quitar la pensión a partir del 31 de marzo si no cumples este requisito
La Seguridad Social advierte: podrías perder tu pensión si no presentas este documento antes del 31 de marzo.
La Seguridad Social ha lanzado una advertencia que afecta directamente a miles de pensionistas, especialmente a aquellos que residen fuera de España.
Para seguir recibiendo su pensión en 2025, es imprescindible cumplir con un requisito administrativo antes de que finalice el primer trimestre del año. De no hacerlo, la consecuencia inmediata será la suspensión del pago de la pensión.
El próximo 31 de marzo de 2025 es la fecha límite para presentar el documento de fe de vida, una exigencia para acreditar que los pensionistas siguen vivos y, por tanto, tienen derecho a seguir percibiendo la prestación.
Aunque este trámite puede parecer una simple formalidad, su incumplimiento podría generar problemas económicos graves.
¿Qué es el documento de fe de vida y quiénes deben presentarlo?
El documento de fe de vida es un requisito que la Seguridad Social impone a los pensionistas que residen en el extranjero para verificar que continúan con vida y, por lo tanto, tienen derecho a seguir recibiendo su pensión. Este procedimiento se debe realizar anualmente dentro del primer trimestre del año.
En 2025, la fecha límite para cumplir con este trámite es el 31 de marzo. Quienes no lo presenten a tiempo verán suspendido el pago de su pensión hasta que regularicen su situación, lo que puede generar retrasos y complicaciones financieras innecesarias.
¿Cómo se puede presentar la fe de vida?
Existen varias formas de cumplir con este requisito, adaptadas a las necesidades de los pensionistas que viven fuera de España:
Aplicación móvil VIVESS: La Seguridad Social ha desarrollado esta herramienta basada en reconocimiento facial biométrico, que permite realizar el trámite de manera rápida y desde cualquier lugar con un teléfono inteligente.
Autoridades locales: En países donde no sea posible utilizar la aplicación, los pensionistas pueden obtener el documento de fe de vida a través de registros civiles, consulados u otras autoridades competentes.
Videoconferencias con la Seguridad Social: En algunos casos, es posible realizar el trámite mediante una videollamada con la Consejería de Trabajo y Seguridad Social en el país de residencia.
Es fundamental completar este procedimiento antes del 31 de marzo para evitar complicaciones posteriores. Aunque la suspensión del pago puede regularizarse entregando el documento en los 90 días siguientes, el retraso puede generar problemas económicos innecesarios.
¿Qué ocurre si no se presenta el documento?
El incumplimiento de este requisito tiene como consecuencia inmediata la suspensión temporal del pago de la pensión. Esto significa que el beneficiario dejará de recibir sus ingresos hasta que se regularice su situación. En casos extremos, si el problema no se resuelve dentro del plazo establecido, el derecho a la pensión podría incluso perderse de manera definitiva.
Para evitar estos inconvenientes, la Seguridad Social establece un periodo de gracia de 90 días tras el vencimiento del plazo. Sin embargo, es fundamental actuar con antelación y evitar riesgos innecesarios. Cumplir con este requisito no solo garantiza la continuidad del cobro de la pensión, sino que también contribuye a la eficiencia y transparencia del sistema de pensiones en España.
Recomendaciones para los pensionistas
La Seguridad Social recomienda a todos los beneficiarios que estén atentos a las fechas límite y realicen el trámite con antelación. También es importante mantener actualizados los datos personales en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, como la dirección de residencia y el correo electrónico, para recibir notificaciones y recordatorios importantes.
Cumplir con este requisito no solo evita problemas administrativos, sino que también garantiza la tranquilidad económica de los pensionistas. En un sistema que busca transparencia y justicia, participar activamente en los controles establecidos protege los derechos adquiridos tras años de esfuerzo y contribuciones.