Criteria busca reforzar su presencia en compañías estratégicas y aumentar su valor a 40.000 millones de euros
También prevé incrementar la cartera de diversificación, que pasará de representar un 13% a un 25%, unos 10.000 millones de euros
CriteriaCaixa presentó hoy lunes el plan estratégico para el periodo 2025-2030, en el que confirma el objetivo de asegurar la creación de valor a largo plazo y asentar su papel como el primer holding inversor en España.
En efecto, en el primer plan elaborado por Ángel Simón, que desde enero es el primer ejecutivo de la sociedad, el holding inversor de CaixaBank busca alcanzar un valor bruto de los activos (GAV) de 40.000 millones de euros en 2030, incrementando los dividendos destinados a la Fundación "la Caixa" hasta los 700 millones, lejos de los aproximadamente 400 millones anuales pagados en el plan 2028-2023.
Aumento de pensiones 2024: el IMSERSO confirma cuantía y paga extra para beneficiarios
Asimismo, el plan contempla mejorar el valor patrimonial de la cartera de CriteriaCaixa en los próximo años, con un retorno anual esperado de entre el 8% y el 10%.
Tras asegurar que tiene el propósito de preservar la aportación de recursos e incrementar el patrimonio de la Fundación "la Caixa", el plan estratégico 2025-2030 afirma que como primer holding inversor en España "CriteriaCaixa vertebra las empresas del país protegiendo los sectores estratégicos y fomentando el desarrollo industrial con ambición de futuro".
Lo cierto es que en los cinco meses que Simón lleva como consejero delegado de CriteriaCaixa, el ex presidente de Agbar desarrolló una fuerte y agresiva política empresarial con operaciones que encumbró al holding entre los grandes protagonistas de lo que va de año. Ahí está, por caso, el incremento al 5% de su participación en Telefónica, con la intención declarada de alcanzar el 10% del accionariado de la teleco, e igualar de esa manera la participación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en la operadora.
La lista sigue con el ingreso en la inmobiliaria Colonial que con la adquisición del 17% de los títulos se convirtió en su primer accionista. Otro gran golpe fue la compra del 9,4% de ACS, principal constructora de España, y en la que compare ahora foto con el Florentino Pérez, uno de los empresarios más poderosos del país.
De menor atractivo económico pero de peso estratégico puede valorarse su ingreso en el grupo de cosméticos y moda Puig con un 3,05%. A lo que le siguió el movimiento en Cellnex con la venta del 2,6% de su participación que alcanzaba el 3%.
Pero, quizás lo más importante desde que Simón está al frente de CriteriaCaixa es la OPA fallida de Naturgy, tras la ruptura con el fondo emiratí Taqa. Historia que lejos está de acabar ya que la empresa está en proceso de búsqueda de otro socio industrial.
No es CaixaBank: cómo ganar más de 800 euros con el plazo fijo más rentable de junio
Adiós al Impuesto de Sucesiones: si vives en esta comunidad, ya no tendrás que pagar por tu herencia
Nuevo modelo empresarial y de inversión
Así las cosas, el nuevo plan estratégico viene a confirmar y consolidar las líneas de acción desarrolladas desde enero hasta la fecha. Porque en él CriteriaCaixa ratifica que tiene el objetivo de reforzar su presencia en empresas estratégicas y de invertir en compañías punteras con valor a largo plazo para el desarrollo socioeconómico.
"La nueva hoja de ruta reforzará la inversión de CriteriaCaixa en los sectores estratégicos de banca, energía, telecomunicaciones y utilities; así como impulsará su cartera de diversificación, con especial hincapié en los sectores de tecnología, pharma y biopharma, y retail" afirma en el documento presentado esta mañana.
En el documento distribuido a los inversores, brazo inversor de CaixaBank define 7 macro iniciativas, colocando en primer lugar el refuerzo de empresas estratégicas junto con un plan de creación de valor para Naturgy.
Las siguientes iniciativas pasan por estrategias de inversión de la cartera de diversificación y de inversión en capital privado. También incluye un plan de redimensión del actual patrimonio inmobiliario; un modelo de empresa según los criterios ESG, y el diseño de prácticas, procesos y órganos de gestión de activos. Por último, la séptima iniciativa habla de cultura y excelencia del equipo para llevar a cabo el plan.
Impulso de los objetivos
Al incremento del valor bruto de los activos (GAV) ,que pasa de 27.000 millones de euros en 2023 a los ya señalados 40.000 millones para 2030, se le añade la suba proyectada al valor neto de los activos, ya que la idea es ir de los 22.000 millones actuales a 36.000 millones al término del nuevo plan estratégico.
Otro ítem importante lo encontramos en la previsión de la deuda neta. CriteriaCaixa se propone que pase a representar el 10% del valor de sus activos, frente al 15% de 2023. Con todo, no descarta un margen adicional de otro 10%, lo que la llevaría a un 20% máximo. Esta flexibilización en el endeudamiento se explica a posibles oportunidades de inversión e incluso a un escudo defensivo ante posibles oscilaciones del mercado.
Telefónica se desploma un 2% en el día de su cumpleaños
Sánchez, tras la cumbre en Suiza: confirmó sus planes para Cataluña y descartó un adelanto electoral
En concreto, la cartera de diversificación pasará de los 3.510 millones actuales a 10.000 millones para 2023, lo que explica que pasará a tener un peso dentro el total de un 13% a un 25% en cinco años. Mientras que la del capital privado pasará del 3% al 10%.
Por otra parte, el plan destaca la intención de un incrementar la valoración de los activos estratégicos que pasaría de los 19.980 millones de euros actuales a 22.000 millones en 2030. Así, la cartera estratégica pasará de representar el 74% actual a un 55% en 2030.
En cuanto a lo que hace a los negocios inmobiliarios del holding, el plan prevé remodelar la cartera que gestiona InmoCaixa. De acuerdo a la lectura que hacen los analistas, la nueva estrategia pasa por desinvertir gran parte de ella, ya que actualmente tiene una gran dispersión geográfica y una rentabilidad inferior a la del mercado. Posteriormente, reinvertirá ese dinero en activos que generen rentas recurrentes con una mayor rentabilidad y potencial de revalorización.
De hecho, si bien es cierto que la cartera inmobiliaria continuará teniendo un peso de un 10% en el total, combinará la gestión directa de activos y la gestión indirecta a través de la inversión en compañías especializadas. En este nuevo criterio se enmarca la reciente inversión en Colonial, donde la firma prevé situarse como primer accionista cuando se cierre la operación anunciada en mayo.