Banco Santander bate otro récord: gana de 12.574 millones de euros en 2024, un 13,5% más que el año pasado
La entidad espera devolver 10.000 millones de euros a los accionistas mediante recompras de acciones a partir de los resultados de 2025 y 2026. La acción se dispara más de un 7%.
Lo que ya es una costumbre, Banco Santander año tras año pulveriza sus propios records de beneficios. Y 2024 no fue la excepción. La entidad presidida por Ana Botín obtuvo un beneficio atribuido de 12.574 millones de euros en 2024, un 14% más que en 2023, gracias al fuerte crecimiento de los ingresos en todos los negocios y regiones globales.
En tanto, la facturación aumentó un 8% hasta los 62.200 millones, debido a la incorporación de 8 millones de nuevos clientes. Mientras, la rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) aumentó del 15,1% al 16,3%.
Asimismo, la entidad cántabra espera devolver 10.000 millones de euros a los accionistas mediante recompras de acciones a partir de los resultados de 2025 y 2026 y el exceso de capital previsto, además de su distribución estándar de dividendos en efectivo.
Además, mantuvo un disciplinado control de costes, con el mejor ratio de eficiencia en 15 años. El impuesto sobre beneficios en el periodo fue de 5283 millones de euros, un 18% más, lo que se tradujo en un tipo impositivo efectivo del 28%. El beneficio del cuarto trimestre fue de 3265 millones de euros, un 11% más que en el mismo trimestre de 2023, lo que supone también un resultado récord por tercer trimestre consecutivo.
El mercado recibió con júbilo estos números con una suba de la acción del banco superior al 8%, para a primera hora de la tarde situarse en un incremento del 7,07%, comercializándose la acción a 5,34 euros.
Los agentes premian la mejora de la remuneración al accionista como la puesta en marcha de un programa de recompra de acciones equivalente al 25% de sus ganancias, para lo que se movilizarán unos 1587 millones de euros, que se sumarán al pago complementario que tiene previsto aprobar en la próxima reunión de su consejo de administración y al ordinario, de 10 céntimos por acción, que abonó en noviembre. Así, la cantidad devuelta a los accionistas desde 2021 llegará a los 9500 millones.
"Si se mantiene el mismo payout para el dividendo final en efectivo con cargo a los resultados de 2024, la cantidad destinada a dividendo en efectivo y programas de recompra alcanzará aproximadamente 6300 millones de euros, lo que supone una rentabilidad equivalente anualizada de más del 8%", afirmó la entidad en la presentación de resultados.
A estos factores, Jefferies le suma los beneficios que fueron superiores a lo esperado, fundamentalmente por unas buenas cifras en España, México y Brasil. Además de aplaudir los objetivos propuestos para 2025, mejores de lo previsto, destaca los planes para recomprar acciones, por un importe más alto de lo vaticinado por el consenso.
"Somos uno de los bancos minoristas y de consumo más grandes del mundo, con la escala necesaria para construir nuestras propias plataformas tecnológicas, lo que nos permite ofrecer a los clientes los mejores productos y servicios a la vez que reducimos el coste operativo. Esta es una ventaja competitiva que se refleja en un desempeño de los ingresos cada vez mejor que los costes", afirmó Ana Botín en la comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Para enseguida destacar "y esto es solo el principio de nuestro potencial como grupo. Como dijimos en el Investor Day Santander está en una nueva fase de creación de valor, y estamos seguros de que nuestra escala, diversificación y el impacto de nuestra transformación nos permitirán volver a aumentar la rentabilidad en 2025".
Los números
En 2024, los recursos de clientes (depósitos y fondos de inversión) crecieron un 4% en euros constantes, con los depósitos subiendo un 2% en euros constantes, impulsados por el continuo aumento del número de clientes atendidos.
Los préstamos aumentaron un 1% en euros constantes hasta los 1,02 billones de euros, impulsados por el crecimiento en Consumo, Pagos y Patrimonio. En CIB, se mantuvieron estables, mientras que en Retail cayeron ligeramente, ya que los mayores volúmenes en Sudamérica y México compensaron parcialmente la caída en Europa, causada por España debido a los reembolsos anticipados y el Reino Unido al priorizar el banco la rentabilidad, y en Estados Unidos con su foco continuo en la optimización del capital.
La ratio de eficiencia mejora de forma significativa hasta alcanzar la mejor cifra en 15 años, tras reducirse 2,3 puntos porcentuales, hasta el 41,8%, lo que demuestra el impacto de la transformación del grupo (ONE Transformation). El reemplazo de tecnología antigua por plataformas tecnológicas globales compartidas, como la del core bancario en la nube propiedad de la entidad (Gravity), permitió al banco conseguir ahorros de 452 millones de euros desde diciembre de 2022.
Las dotaciones por insolvencias bajaron (-1%), con una buena evolución de la calidad crediticia, respaldada por el bajo desempleo, el buen comportamiento de la economía global y un contexto favorable de los tipos de interés, además del bajo perfil de riesgo del banco.
Por su parte, la ratio de capital CET1 fully loaded aumentó hasta el 12,8% tras subir 0,5 puntos porcentuales en el año y 0,3 puntos porcentuales en el trimestre, por encima del objetivo del grupo.
El banco afirma que esto fue posible gracias a la fuerte generación orgánica de capital en el trimestre, que superó los 82 puntos básicos, hecho que se explica tanto por los beneficios como por las iniciativas de rotación de activos y de transferencia de riesgo, que permitieron compensar las deducciones para la remuneración prevista para los accionistas y otros cargos.
Así las cosas, el pasado noviembre, el banco pagó un dividendo en efectivo con cargo a los resultados de 2024 de 10 céntimos de euros por acción, un 23% superior al mismo dividendo del año anterior. Sumado al dividendo pagado el pasado mayo, la remuneración total en efectivo pagada en 2024 aumentó un 39% frente al año anterior.
Objetivos pasados y futuros
Estos resultados, con niveles récord en margen de intereses, ingresos por comisiones, ingresos totales y beneficio, permitieron al Grupo superar todos los objetivos marcados para el año, incluso tras haber revisado algunos al alza en el segundo trimestre.
Los ingresos aumentaron un 10% en euros constantes (frente al objetivo de crecimiento a un dígito alto); una ratio de eficiencia del 41,8% (frente a un objetivo de alrededor del 42%); el coste del riesgo cierra el año en el 1,15% (con un objetivo en torno al 1,2%); el CET1 fully loaded alcanza el 12,8% (frente al objetivo de superar el 12% después de la implementación de Basilea III fully loaded), y por último el RoTE se sitúa en el 16,3% (frente al objetivo de superar el 16%).
Para 2025, el grupo tiene los siguientes objetivos: alcanzar unos ingresos de aproximadamente 62.000 millones de euros; crecimiento de los ingresos por comisiones a un dígito medio-alto en euros constantes; reducir la base de costes en euros frente a 2024; un coste del riesgo en torno al 1,15%; una ratio de capital CET1 del 13% (rango operativo del 12-13%); y un RoTE por encima del 17% (en torno al 16,5% post-AT1).
Además de destinar, como ya se destacó, a sus accionistas 10.000 millones de euros mediante la recompra de acciones correspondientes a los resultados de 2025 y 2026 y con el exceso de capital previsto, adicionales a la distribución ordinaria de dividendos en efectivo.
Negocios globales
El beneficio atribuido de Retail & Commercial Banking creció un 29%, hasta los 7263 millones de euros, gracias a la buena evolución de los ingresos en todas las regiones, las eficiencias resultantes del programa de transformación del banco y la reducción de las provisiones en Europa.
La división de Digital Consumer Bank ganó 1663 millones de euros, un 12% menos debido a las provisiones adicionales por hipotecas en Polonia y a las reclamaciones sobre las comisiones de de los agentes de financiación de vehículos en Reino Unido, anunciadas a finales de 2024.
El negocio mostró un sólido desempeño en ingresos gracias al aumento del 6% en el margen de intereses y al crecimiento de doble dígito en los ingresos por comisiones, con control de los costes.
Todo ello ha permitió mejorar la eficiencia en casi tres puntos porcentuales. Asimismo, y como parte de la transformación, durante el último trimestre de 2024 se lanzó Openbank en Estados Unidos y México con una gran acogida por parte de clientes, al haber alcanzado los 2000 millones de euros en depósitos en Estados Unidos.
CIB obtuvo un beneficio atribuido récord de 2740 millones de euros, esto es un 16% más, gracias al crecimiento a doble dígito en margen de intereses e ingresos por comisiones, que también alcanzaron niveles récord impulsadas por todas las líneas de negocio, que registró una fuerte actividad interanual en todos los segmentos, especialmente Global Banking y Global Markets.
Wealth Management & Insurance, que aglutina los negocios de banca privada, gestión de activos y seguros del grupo, elevó su beneficio atribuido un 14%, hasta los 1650 millones de euros, gracias a la buena evolución en el margen de intereses y los ingresos por comisiones en todos los negocios. Lactivos bajo gestión de Wealth alcanzaron los 498.000 millones.
Payments generó un beneficio atribuido de 413 millones de euros, un 26% menos. Si se excluyen los cargos registrados en el segundo trimestre tras discontinuar las plataformas de aceptación de pagos en comercios en Alemania y de Superdigital en Latinoamérica, el beneficio atribuido creció un 18%.
La capitalización bursátil de Banco Santander de 2024 es de 67.600 millones de euros.