Empresas

Aena activó su plan de contingencia invernal para prevenir retrasos por nevadas

La empresa aeroportuaria anunció que ya está activo su "Plan Invierno 2023-2024", el cual incluye contingencias en caso de nevadas. Cómo responderán para evitar retrasos en los días más fríos.

La controladora aeroportuaria Aena, activó el Plan Invierno 2023-2024, en la red de aeropuertos expuestos a los riesgos por los efectos de la nieve y el hielo en los próximos meses al que destinó cerca de los 2,2 millones de euros.

Para la implementación del plan de contingencias que ayude a evitar demoras y cierres temporales en las estaciones aéreas, Aena capacitó a 1330 personas, que estarán dedicadas a revertir situaciones adversas, según la información proporcionada hoy por la empresa.

En total fueron 6600 horas de formación del personal, según acotó Aena que implemento un plan que "establece los procedimientos que deben seguir los aeropuertos ante este tipo de contingencias con el objetivo de minimizar el impacto del hielo y la nieve en el tráfico aéreo de los aeropuertos, donde la prioridad es, en todo momento, la seguridad".

Aena capacitó a 1330 personas para revertir situaciones adversas en situaciones de nieve o hielo (Fuente: Shutterstock)

De ese plan participan, además de personal de Aena, empleados de las compañías aéreas, y los agentes de handling (asistencia en tierra), coordinando entre todas las actuaciones que sean necesarias.

Para la campaña de esta temporada invernal, la empresa aeroportuaria tiene a su disposición más de 200 vehículos destinados a la retirada de nieve y hielo, así como otros automóviles equipados con cuchillas y esparcidores de urea. Entre los que destaca: "vehículos medidores de coeficiente de rozamiento, camiones con cuchilla quitanieves con esparcidor de fundente, camiones esparcidores de fundente líquido y barredoras (con cuchilla quitanieves o sopladoras), además de camiones contra incendios, tractores y vehículos 4x4 equipados con cuchillas quitanieves".

Noviembre suele ser el mes que se activa el protocolo de invierno ante las contingencias de fuertes nevadas con congelamiento de las pistas, que consiste, además del trabajo permanente del servicio de meteorología de cada aeropuerto y las predicciones realizadas por la Agencia Estatal de Meteorología, que sirven como alerta para todo el personal implicado, en una serie de pautas concretas.

Por ejemplo, el esparcido de fundente sólido o líquido en pistas húmedas sin acumulación de nieve. En el caso de que la haya, ese mismo fundente se emplea como descongelante para eliminarlo y se procede después a limpiar con medios mecánicos (cuchillas quitanieves o barredoras) los restos de nieve o hielo que hayan quedado en las zonas afectadas.

Vehículos barredores de nieve en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas (Fuente: Aena)

Si las pistas resultan cubiertas, se movilizan los vehículos con las cuchillas quitanieves para luego regar el fundente, para luego, tras la evaluación y notificación del estado de la pista.

A continuación, se realiza la evaluación y notificación del estado de las pistas, para luego dar conocimiento a las tripulaciones y aplicar los medidores de fricción que miden el coeficiente de rozamiento del suelo para verificar que es el adecuado para un aterrizaje sin riesgos.

Todo ajustado a las directivas establecidas en el Global Reporting Format (GRF), que rige en estos casos para brindar información a las tripulaciones.

El esquema de prevención y solución ante las adversidades climatológicas suele ser clave para no obstaculizar el ritmo turístico de la temporada invernal, como epicentro en las pistas de esquí esparcidas en diferentes latitudes españolas. 

Temas relacionados
Más noticias de empresas