Problemas con las pechugas de pollo del supermercado: les detectaron unas extrañas "marcas blancas", ¿qué significan para la salud?
La calidad nutricional de la carne de pollo está en el centro del debate debido a esta preocupante anomalía.
En un estudio reciente llevado a cabo por el Observatorio de Bienestar Animal (OBA), se descubrió que el 98% de las muestras de pechuga de pollo analizadas en supermercados españoles presentaban estrías blancas, una patología muscular que afecta la calidad de la carne. Aunque estas marcas no representan un peligro directo para la salud, han generado preocupación entre los consumidores debido a sus implicaciones nutricionales.
Esta condición, conocida como "white striping", es causada por el crecimiento rápido de los pollos en sistemas de cría intensiva. En palabras de Míriam Martínez, veterinaria del OBA, "el estriado blanco es una enfermedad derivada de anomalías musculares que aumenta la grasa y reduce significativamente el contenido de proteínas y colágeno en la carne".
¿Qué es el "white striping" y cómo afecta a la carne?
El "white striping" es una miopatía caracterizada por la aparición de líneas blancas en las fibras musculares de los pollos. Según el informe del OBA, esta condición incrementa hasta un 224% el contenido de grasa en la carne, disminuyendo su valor nutricional al reducir en un 10% las proteínas y un 20% el colágeno.
Además, esta patología afecta negativamente la textura de la carne, haciéndola menos jugosa y más fibrosa. Aunque los supermercados aseguran que el problema no compromete la seguridad alimentaria, organizaciones como el OBA advierten sobre la falta de información clara para los consumidores. En las bandejas, puede haber piezas con mayor o menor grado de estrías blancas, sin especificaciones en el etiquetado.
Impacto en la industria avícola y bienestar animal
El origen de esta condición está ligado a las prácticas de la ganadería industrial, donde se prioriza la producción masiva y rápida de carne. Según el OBA, los pollos criados en estas condiciones alcanzan un crecimiento cuatro veces más rápido que hace medio siglo. Esto equivale, en términos comparativos, a que un bebé humano alcanzara los 300 kilos en solo dos meses.
La selección genética para aumentar la producción ha generado aves más vulnerables a enfermedades y patologías como el "white striping". En contraste, los pollos de crecimiento lento, que requieren mayor tiempo de cría, muestran una incidencia mucho menor de estas anomalías. Sin embargo, este modelo todavía no es ampliamente adoptado en España, pese a los beneficios para el bienestar animal y la calidad del producto.
Lo que los consumidores deben saber
Aunque el "white striping" no supone un riesgo directo para la salud, sí afecta la calidad de la carne que se consume. Para elegir productos de mejor calidad, los expertos recomiendan optar por pollo ecológico o campero, que suele proceder de sistemas de cría menos intensivos. Además, es importante que los consumidores exijan transparencia en el etiquetado para tomar decisiones más informadas.
Organizaciones como el OBA y la Asociación Nacional de Defensa de los Animales (ANDA) abogan por una regulación más estricta en la cría de aves, exigiendo mejoras en el bienestar animal y prácticas más sostenibles. Mientras tanto, el debate sobre la relación entre la ganadería industrial y la calidad de los alimentos sigue abierto, con implicaciones tanto para la salud pública como para el medio ambiente.