¡No te lo imaginas! Este el embutido más sano que puedes comer en España, según la OCU
El estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela cuál es el embutido ideal para una dieta equilibrada.
En un país como España, donde los embutidos tienen un lugar privilegiado en la mesa, resulta crucial saber cuáles de estos productos son más saludables. La OCU ha arrojado luz sobre este tema, indicando que no todos los embutidos aportan los mismos beneficios ni deben consumirse con la misma frecuencia. En su último estudio, la organización analizó diversos embutidos, evaluando contenido de grasas, calorías y sal para determinar cuál puede considerarse una opción más saludable.
Este análisis responde a la creciente preocupación por una alimentación que equilibre sabor y salud, dado el papel fundamental que los embutidos ocupan en la dieta española. Entre las variedades más habituales se destacan el jamón curado, el cocido, el pavo, las salchichas y el chorizo, siendo estos dos últimos los que mayor cantidad de grasas y sales aportan, algo que la OCU sugiere consumir de forma ocasional.
El embutido más saludable según la OCU
Sorprendentemente, los embutidos que la OCU señala como el más saludable son el jamón cocido y las pechugas de pavo y pollo. Estas opciones presentan un bajo contenido en grasas en comparación con otros productos cárnicos, y aunque poseen niveles elevados de sal, existen opciones con contenido reducido de este mineral en el mercado. Esta elección no solo favorece una ingesta calórica moderada sino que se alinea con una dieta equilibrada, algo que muchas personas buscan al seleccionar embutidos en su día a día.
Además, la organización sugiere a los consumidores prestar atención al etiquetado de estos productos, en particular al porcentaje de carne que contienen, el origen del animal y la presencia de aditivos. Estos factores, explica la OCU, inciden directamente en la calidad nutricional del producto y en la seguridad alimentaria, recomendando siempre seleccionar embutidos con alta proporción de carne y menos aditivos.
Los embutidos que conviene evitar
Dentro del estudio, la OCU advierte sobre los embutidos que conviene limitar. Productos como el chorizo y las salchichas presentan un elevado contenido en grasas saturadas y sodio, elementos que contribuyen al riesgo de problemas cardiovasculares y a un aumento en la presión arterial. Aunque estas opciones son ampliamente consumidas y tienen un lugar especial en la gastronomía española, la OCU enfatiza que su ingesta debe ser esporádica y en cantidades moderadas.
Este señalamiento por parte de la organización coincide con los cambios actuales en las pautas alimentarias, que buscan una reducción de grasas saturadas y sal en la dieta diaria. Aunque reducir el consumo de chorizo pueda ser difícil para algunos, la OCU recuerda que una dieta balanceada no excluye alimentos, sino que regula la frecuencia de ciertos productos para promover una alimentación saludable y sostenible.
¿Cómo elegir embutidos de mejor calidad?
A la hora de elegir un embutido, la OCU aconseja que, además del bajo contenido en grasas y sal, se busque información detallada sobre el proceso de elaboración. Los embutidos que provienen de animales criados en condiciones adecuadas y libres de hormonas son preferibles. Igualmente, los embutidos refrigerados deben ser transportados en bolsas isotérmicas para conservar su frescura y evitar problemas de salud derivados de un mal almacenamiento.