No es salmón: este es el pescado que ayuda a fortalecer la memoria y el crecimiento neuronal
Este pescado se caracteriza por prevenir una serie de enfermedades y ayuda a mantener el organismo en buen estado.
El pescado es uno de los alimentos más completos para una dieta equilibrada. Si bien, el salmón es uno de los que más se eligen, existen una gran variedad con múltiples propiedades y más accesibles.
El arenque es uno de ellos y suele consumirse en países escandinavos en especial para las fiestas de fin de año por su versatilidad en preparaciones. Se trata de uno de los favoritos de los nutricionistas por su gran aporte de nutrientes.
El arenque es un pescado azul reconocido por su rica composición en proteínas y ácidos grasos omega-3, según explican desde ancomar.es. De hecho, dentro de la amplia gama de ventajas que ofrece consumir pescados y mariscos, es esencial destacar el rol para la salud cardiovascular y para disminuir el riesgo de contraer Alzheimer de este pescado.
Una investigación publicada en la revista Journal of the American Medical Association encontró que los adultos mayores con un gen de riesgo de Alzheimer, conocido como APOE 4, reducen las posibilidades de contraer enfermedades neurodegenerativas si comen por lo menos una porción de marisco a la semana.
Además, desde la Fundación Española del Corazón explican que los aminoácidos presentes en el pescado ayudan a protegernos contra enfermedades como la diabetes, el cáncer y las demencias. Mientras, el arenque en sí mismo, un estudio de la Universidad de Harvard lo posicionó entre los pescados que más beneficios cardiovasculares ofrece.
¿Cuáles son los nutrientes del arenque?
- Ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA)
- Proteínas de alta calidad
- Vitamina D
- Vitamina B12
- Selenio
- Vitamina A
- Calcio
- Fósforo
- Potasio
- Hierro
¿Cuáles son los beneficios que aporta comer arenque?
- El arenque es una excelente fuente de EPA y DHA, que ayudan a reducir la inflamación, bajar la presión arterial, y disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
- Tiene nutrientes cruciales para el desarrollo y el funcionamiento del cerebro, por lo que mejora la memoria y la cognición, mientras reduce el riesgo de trastornos neurodegenerativos.
- El selenio y la vitamina D actúan como antioxidantes y juegan un papel importante en la función inmune, protegiendo al cuerpo contra infecciones y enfermedades. Además ayuda a prevenir enfermedades como la osteoporosis.
- La alta cantidad de proteínas ayuda en la construcción y reparación de tejidos, mientras que las vitaminas B son esenciales para el metabolismo energético.
- El Omega-3 contribuye a la salud ocular, ayudando a prevenir la degeneración macular y el síndrome del ojo seco.