Ciencia

Un científico de Harvard develó cuál es el verdadero secreto de la felicidad

Según un científico reconocido de la Universidad de Harvard: la felicidad no es una meta, sino una dirección.

En esta noticia

 Arthur Brooks, un científico social y profesor en la Universidad de Harvard, ha dedicado gran parte de su estudio a comprender lo que todos alguna vez nos hemos preguntado.

La respuesta la busco a través de la ciencia, con el objetivo de encontrar la fórmula para obtener resultados duraderos.

¿La felicidad es un sentimiento?

La felicidad es un estado producido por la combinación de diversos factores, es más allá de un sentimiento, sino que se manifiesta y reconoce a través de la aparición de ciertas emociones, como la satisfacción, el bienestar o el placer.

Ni té, ni café: esta es la bebida que te hará vivir más de 100 años

¿Cómo se consigue la felicidad según la ciencia?

Sobre todo, la felicidad no es algo que se obtiene sin que tengan lugar ciertos procesos a nivel interno y externo. Nuestro cerebro recibe a diario una gran cantidad de estímulos que provocan reacciones químicas, segregando ciertas hormonas que contribuyen a un buen estado de ánimo: la serotonina, la dopamina, la oxitocina y las endorfinas.

Queda a 2 horas de La Coruña y es uno de los destinos más hermosos para conocer en Portugal

Este es el peor error que cometemos al buscar la felicidad

Este es el peor error que cometemos al buscar la felicidad. Fuente: Archivo.

Entre esta nueva fuente de conocimiento sobre nuestras necesidades para alcanzar la felicidad cabe destacar que la obsesión con no obtener aquello que creemos merecer, a pesar de perseguirlo incansablemente, puede causar una enorme frustración que produciría en nuestro cerebro justo el efecto contrario al que deseamos. 

Por tanto, y tal y como nos indica el propio Arthur Brooks en su trabajo, el peor error que podemos cometer en nuestro continuo camino hacia la felicidad es crearnos una obsesión con alcanzar la meta. Ya que, como consecuencia, se podrá producir ansiedad, miedo o tristeza.

Practicas naturales para aumentar la felicidad

Practicas naturales para aumentar la felicidad. Fuente: Archivo.

No obstante, existen algunos hábitos saludables que pueden beneficiarnos, consiguiendo aumentar nuestro nivel de felicidad independientemente de las circunstancias externas.

Alguno de estos hábitos es hacer ejercicio físico, que está demostrado por múltiples estudios que mejoran la calidad de vida. 

Al mismo tiempo, una reciente investigación publicada por Harvard analizó al detalle la vida de más de 700 jóvenes con distintos contextos socio afectivos y concluyó que el denominador común entre aquellos individuos que se clasificaron como felices era la calidad de sus relaciones. 

Queda a 2 horas de La Coruña y es uno de los destinos más hermosos para conocer en Portugal

El alimento lleno de magnesio, hierro y calcio que previene desordenes menstruales

Temas relacionados
Más noticias de Salud