¿Las conoces?

Nacionalidad española: las preguntas más difíciles que toman en el examen y que deberás saber sí o sí

A pesar de que son varios interrogantes que toman en el examen para acceder a la nacionalidad española, estas son las preguntas que deberás conocer sí o sí.

En esta noticia

El Gobierno de España exige a las personas que deseen tramitar la nacionalidad española que realicen de forma satisfactoria un examen para demostrar que tienen los conocimientos esenciales para la vida dentro del país.

Se trata de la prueba de Conocimientos de la Constitución y Socioculturales de España (CCSE) que elabora el Instituto Cervantes. A pesar de que las preguntas son variadas, existen algunas que son más difíciles que otras y, de no saberlas, podrían causar que las autoridades rechacen la solicitud.

Emigrar a Portugal: la lista de apellidos con los que podrías acceder la nacionalidad portuguesa

Emigrar a Irlanda: estos son los apellidos que te permiten solicitar la ciudadanía de inmediato

Las preguntas más difíciles del examen para conseguir la nacionalidad española (foto: archivo).

Los requisitos para aprobar el examen para la nacionalidad española

En el portal oficial del instituto, las autoridades especificaron que la prueba evalúa el conocimiento de la Constitución, la historia y de la realidad social y cultural española por medio de distintas tareas.

Pasar de forma satisfactoria dicho examen es uno de los requisitos establecidos en las leyes para la concesión de la nacionalidad española.

Por otro lado, la tasa del examen es de 85 euros y permite presentarse en una segunda ocasión en caso de no haber aprobado en la primera, explicó el portal La Razón.

Nacionalidad española: estas son las preguntas más difíciles que toman en el examen y que deberás saber sí o sí (foto: archivo).

Las preguntas más difíciles del examen para obtener la nacionalidad española

A pesar de que el Manual de Preparación de la Prueba de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España cuenta con varias tareas para preparar a los solicitantes, según el medio citado, estas son las preguntas esenciales del examen:

  1. ¿Cuántas provincias hay en España?
  2. España es...
  3. Las competencias en materia de Sanidad están gestionadas por... 
  4. ¿Cuándo fueron los Juegos Olímpicos de Barcelona?
  5. Los españoles que obtienen la nacionalidad por residencia tienen los mismos derechos que los nacidos en España (verdadero o falso).
  6. La Constitución garantiza el derecho de los españoles a una vivienda digna (verdadero o falso).
  7.  ¿A qué edad es obligatorio tener el DNI?
  8.   8. El tiempo que dura el permiso por nacimiento y cuidado de un menor para la madre y el padre es de... 
  9. En España está permitido el matrimonio...
  10. La familia compuesta por un padre y dos hijos se llama... 
  11. ¿Qué comunidad autónoma es famosa por su aceite de oliva?
  12. España es innovadora en el sector de...
  13. Se puede limitar a una persona el derecho a entrar y salir libremente de España por motivos ideológicos (verdadero o falso).
  14. El Estado español aplica la política fiscal a los ciudadanos a través del pago de...
  15. La tarjeta sanitaria europea permite acceder gratuitamente a la sanidad pública durante...

Las preguntas más difíciles del examen para conseguir la nacionalidad española (foto: archivo).

Para que los usuarios conozcan las respuestas, La Razón compartió cuáles son las respuestas correctas. Estas son las siguientes:

  1. En España hay 50 provincias.
  2. España es una monarquía parlamentaria.
  3. Las competencias están gestionadas por las Comunidades Autónomas.
  4. Los Juegos Olímpicos fueron en 1992.
  5. Tienen los mismos derechos que los nacidos en España.
  6. La Constitución garantiza el derecho a una vivienda digna.
  7. A los 14 años.
  8. El tiempo es de 16 semanas.
  9. Está permitido el matrimonio entre personas del mismo y diferente sexo.
  10. La familia compuesta por un padre y dos hijos se llama monoparental.
  11. Andalucía.
  12. España es innovadora en el sector de las energías renovables.
  13. No se puede limitar a una persona el derecho a entrar y salir.
  14. Aplica la política fiscal a los ciudadanos a través del pago de impuestos directos e indirectos.
  15. Durante dos años.
Temas relacionados
Más noticias de emigrar