Iniciativa

Madrid se consolida como destino del talento innovador latinoamericano

Comenzó la Segunda Edición de "Puentes de Talento", iniciativa del Ayuntamiento de la capital española.

El ayuntamiento de Madrid consolida su apuesta por el talento latinoamericano. Su iniciativa "Puentes de Talento" comenzó su segunda edición, tras el éxito de la primera experiencia cuyos participantes regresaron a sus respectivos países no sólo con una visión de cómo desarrollar sus empresas, sino además con la agenda cargada de contactos y potenciales inversores.

En efecto, "Puentes de Talento" es un llamamiento al mejor talento científico, tecnológico y emprendedor de Iberoamérica. Anualmente, el programa selecciona a los jóvenes iberoamericanos con mayor proyección en el mundo de la investigación y del emprendimiento para traerlos a Madrid y que contacten profesionalmente con el ecosistema de innovación de la capital española.

Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, durante la presentación de la nueva edición de "Puentes de Talento" (Fuente: Ayuntamiento de Madrid)

Más allá del programa organizado por la Consejería de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, hay que destacar el aporte de esta iniciativa en el ámbito de lo intangible. 

Durante la primera edición, una participante argentina confesó que la experiencia de los días pasados en Madrid "le abrió la cabeza". Confesó que en esas semanas en Madrid avanzó en su proyecto lo que no lo había hecho en el tiempo que llevaba trabajando en él. "Puente de Talentos" les cambia el chip a sus participantes. Y esa nueva manera de ver los negocios se lo llevan para siempre.

Madrid apuesta a que estos jóvenes cuando decidan pegar el salto a la internacionalización de sus compañías, el capítulo europeo lo hagan desde el capital de España. Incluso no descarta que algunos de ellos decidan desarrollarlas allí.

Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, y líder del proyecto, con el apoyo del alcalde José Luis Martínez-Almeida, reconoce el espíritu emprendedor que todo latinoamericano lleva en su ADN, y espera que este espíritu se transmita a los jóvenes españoles. Quienes, seguramente, cuentan con la ventaja de transitar un camino con menos obstáculos en comparación a sus colegas latinoamericanos.

¿Cómo se desarrolla Puentes de Talento?

Presentación de la nueva edición de "Puentes de Talento" (Fuente: Ayuntamiento de Madrid)

Entrevistado por EL CRONISTA, Niño explicó que la selección de los protagonistas ha sido realizada con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que, gracias a su capilaridad y conocimiento de la región, "es el mejor socio para este proyecto". 

El concejal cuenta que estos jóvenes son seleccionados por destacar tanto en el mundo de la investigación científica y tecnológica como por su potencial proyección en el mundo de la empresa y del emprendimiento.

Los jóvenes participantes llegan a Madrid con la idea de que sus carpetas cargadas de ilusión y mucho trabajo, sean abiertas por las manos adecuadas que les permitan concretar sus sueños dando vida a sus empresas proyectadas en el papel o acelerar su desarrollo.

Para ello, los diez seleccionados -entre los que se encuentra un argentino, junto con representantes de Colombia, Perú, Costa Rica, Venezuela, Chile y Guatemala- son invitados a una estancia de ocho semanas en Madrid durante las cuales se les preparan dos bloques de actividades:

  • Una agenda de alto nivel con las empresas y centros de investigación más relevantes de la ciudad - empresas tractoras consolidadas, startups, universidades y centros tecnológicos, financiadores y administraciones de apoyo con sus diversas infraestructuras y programas
  • Un programa de formación avanzada en emprendimiento impartido por una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Madrid, el IE Business School.
  • Un programa de Alumni que permita continuar con el objetivo de conectar Madrid con Iberoamérica a la finalización de su estancia en la ciudad.

Durante su entrevista con EL CRONISTA, el concejal Ángel Niño dio más detalles sobre "Puentes de Talento".

¿Qué aprendizajes se han extraído de la primera edición y se están aplicando en esta segunda?

Podemos considerar que la primera edición de Puentes de Talento fue un todo un éxito. Todos los participantes disfrutaron el programa intensamente y generaron un estrecho vínculo con la ciudad de Madrid que se mantiene hasta hoy.

Eso sí, como en toda iniciativa que se pone en marcha, la primera edición siempre sirve para identificar cosas que mejorar a futuro. En este caso, en la expedición previa nos dimos cuenta de que la mayoría de los emprendedores iberoamericanos tenían que compaginar la agenda de Puentes de Talento, muy exigente de por sí, con sus propios proyectos. Por la mañana y tarde asistían a los actos y eventos programados y luego tenían que buscar huecos para estar pendientes de sus startups o investigaciones. Con el añadido de la diferencia horaria, ya que sus equipos estaban al otro lado del Atlántico. Hemos tratado, por tanto, de ajustar un poco la programación -para darles un pequeño respiro- sin perder la riqueza de una agenda completa y nutrida.

Además, hemos concertado algunas reuniones telemáticas para que los emprendedores de la primera edición (los veteranos) pudieran dar consejos y recomendaciones a los nuevos. Cómo aprovechar bien la experiencia, de qué no hay que preocuparse, etc.

¿Cómo han conocido el programa los participantes de esta edición?

Algo que hemos detectado en la bienvenida a estos diez nuevos emprendedores es que muchos de ellos presentaron su solicitud gracias al boca-oreja. Los emprendedores de la primera edición han hablado en sus círculos, en eventos, a través de sus redes de esta iniciativa y de lo que han aprendido y disfrutado, y eso provocó que muchos se decidieran a dar el paso, presentarse a la segunda convocatoria y, finalmente, terminar siendo seleccionados.

Niño asegura que uno de los objetivos del programa es "que en Iberoamérica se hable bien del ecosistema de innovación y emprendimiento de Madrid, y de todas las medidas que estamos impulsando para reforzar los lazos entre ambas orillas". Porque de la belleza de la capital española, de su oferta cultural, de ocio y del espíritu abierto de los madrileños todo el mundo lo sabe.

Temas relacionados
Más noticias de Madrid