Inmuebles

Plan Vive Madrid: ¿cómo solicitar alquileres baratos desde 415 euros y cuáles son los requisitos?

Los inmuebles se adaptarán a distintas preferencias y estilos de vida. ¿Hasta cuándo puedo hacer el trámite?

En esta noticia

Madrid se ha convertido en una de las comunidades más caras para alquilar una propiedad. El territorio es uno de los más buscados por personas extranjeras como por nacionales.

Actualmente, el coste del metro cuadrado se encuentra en la capital en 16,3 euros, un 10,8% más respecto al mismo mes del año anterior, según Idealista. Ahora, la comunidad cuenta con el Plan Vive que tiene un proyecto de edificación de 6500 nuevas viviendas en alquiler a bajo precio que arribará hasta 12 municipios de la región.

Las propiedades son de promoción pública y con un régimen de arrendamiento con un alquiler del 40% menos que el precio del mercado. Las viviendas se realizarán en suelos de titularidad de la Comunidad de Madrid a través de un sistema de colaboración público-privada.

Los inmuebles se adaptarán a distintas preferencias y estilos de vida. Algunas de ellas tendrán piscina, zonas de coworking, jardines, gimnasio, garaje, trastero o zona infantil. Incluso, podrán adaptarse personas discapacitadas.

Una vez que se cumplan una concesión temporal de 50 años, la propiedad quedará a cargo del gobierno de la Comunidad de Madrid.

Calendario laboral 2024: ¿cuáles son los feriados confirmados para el próximo año en Madrid?

Investidura presidencial: el rey Felipe VI convoca para la semana próxima una nueva ronda con los grupos políticos

, La comunidad cuenta con el Plan Vive que tiene un proyecto de edificación de 6500 nuevas viviendas en alquiler a bajo precio que arribará hasta 12 municipios de la región. Fuente: Pixabay. 

¿Cómo solicitar el Plan Vive?

Hasta ahora, la promotora Culmina cuenta con 2900 viviendas, ya ha iniciado las obras en la mayoría de los casos. El próximo 19 de octubre se habilitará el proceso de inscripción a través del sitio web convivemadridalquila.com para las primeras viviendas, las de Alcorcón.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al Plan Vive?

Los requisitos para ingresar al plan viven son los siguientes:

  • No tener una vivienda en todo el territorio nacional.
  • Ser mayor de edad o menor emancipado.
  • Contar con nacionalidad española o residencia legal en España.
  • Disponer de un piso de ingresos mínimos de 1,5 veces IPREM (llegando al 35% renta máxima anual) y un techo de ingresos máximos correspondiente a 5,5 veces el IPREM, si se trata de viviendas con protección pública para arrendamiento de precio básico (VPPB) y 7,5 veces IPREM si se trata de viviendas con protección pública para arrendamiento de precio limitado (VPPL).
  • Estar empadronado en el municipio al menos hace 3 años.

El próximo 19 de octubre se habilitará el proceso de inscripción. Fuente: Pixabay

Fechas límites para pedir el Plan Vive

Las fechas límite para pedir propiedades en la primera promoción son las siguientes (consultar posibles modificaciones en la citada web).

  • Alcorcón (VPPB): 19 de octubre de 2023.
  • Tres Cantos (VPPL): 7 de noviembre de 2023.
  • Alcalá (VPPB): 11 de diciembre de 2023.
  • Getafe (VPPB): 6 de febrero de 2024.
  • San Sebastián de los Reyes (VPPL): 9 de abril de 2024.

Atención conductores: cuál es el límite de tiempo para abonar una multa y qué pasa si no la pago

Iberia y LaLiga presentaron en la Argentina su patrocinio para América latina con un invitado muy especial

¿Cuánto costarán los precios de alquiler con el Plan Vive?

Los precios de la promotora Culmia para los pisos de alquiler barato del Plan Vive serán los siguientes.

  • Alcorcón: desde 415 hasta 741 euros al mes.
  • Alcalá de Henares: desde 421 hasta 688 euros al mes.
  • Getafe: desde 439 hasta 718 euros al mes.
  • Tres Cantos: desde 614 hasta 998 euros al mes.
  • San Sebastián de los Reyes: desde 691 hasta 1076 euros al mes.
Temas relacionados
Más noticias de propiedades