Lecturas

Libros digitales y gratis: la nueva tendencia que no deja de crecer, ¿cómo aprovecharla?

Los préstamos digitales en España crecieron un 19% en 2022.

En esta noticia

La popularización de los lectores de libros electrónicos ha hecho que muchos estén interesados en saber dónde descargar libros gratis epub o en PDF para su posterior lectura. La buena noticia es que es posible acceder a un enorme catálogo libre de derechos y, por tanto, de descarga gratuita, sin recurrir a ilegalidades.

El pasado 23 de febrero se presentaron en Madrid, en la Casa del Lector los resultados económicos del mercado del libro en España en 2022. Una acción coordinada por FANDE (Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones) y la Fundación Germán Sanchez Ruiperez. La empresa encargada de auditar esos datos es GfK.

Prestamos de libros digitales: una tendencia en España 

Fuente: Pixabay. 

Daniel Benchimol, director de Proyecto451 y parte de Grupo Planeta, Penguin Random House y Grupo Macmillan, realizó una compilación de los datos expuestos en el informe de mercado y estos son algunos de sus puntos principales: 

  1. Luego de un crecimiento excepcional del 23% del mercado en 2021, 2022 fue un año de cierta estabilidad y consolidación, con un 1,1% de aumento en la facturación. El mercado del libro en España superó los 1.100 millones de euros, siendo la marca más alta desde 2011. 
  2. Las ventas online (tanto de las grandes plataformas como a partir de la gestión de las editoriales y librerías) supone un total del 30% del negocio
  3. Las diferentes categorías de libros (ficción, no ficción, infantil) se han mantenido relativamente estables desde el año 2015 en su participación sobre el total, excepto el Cómic y la Novela histórica, que la ha duplicado (pasando del 4% al 8%) y justificando en gran parte el recupero del mercado. Dentro de este segmento, el crecimiento más fuerte estuvo en el Manga (un 14%) frente al Cómic Europeo y Americano que por el contrario han tenido un descenso.
  4. Las librerías independientes son las que más han traccionado este crecimiento, con casi un 6% de aumento versus 2021, en comparación con las grandes superficies y cadenas que por el contrario han perdido mercado. 
  5. Madrid es la comunidad que especialmente ha crecido con más fuerza en 2022, más de un 7%, ocupando una facturación sobre el mercado total de España del 23,3%. Esto compensa la baja en ventas que han tenido otras regiones. Cataluña por ejemplo ha tenido un leve descenso del 1%, y supone una participación del mercado total del 20,6%.
  6. Las proyecciones de Gfk de cara a 2023 son que el mercado seguirá creciendo, probablemente en torno al 1%. 

Hipotecas mixtas: qué son y por qué cada vez más españoles las elijen

Compras online, en problemas: cuáles son los dramas más frecuentes y cómo solucionarlos

¿Cómo obtener libros digitales en España?

Según un estudio realizado por el Observatorio del aprendizaje digital en España de ODILO, los e-books son el recurso educativo digital preferido de los españoles durante este 2022, por delante de los audiolibros, los cursos formativos y los vídeos.

Los libros electrónicos han sido los más consumidos entre los alumnos de colegios e institutos, con un 91% de las horas dedicadas a la educación a través de este formato, pero también entre los profesionales que apuestan por su desarrollo continuo en las empresas (60%), y entre los estudiantes universitarios y de posgrado (60%)

La popularización de los lectores de libros electrónicos ha hecho que muchos estén interesados en saber dónde descargar libros gratis epub o en PDF para su posterior lectura. La buena noticia es que es posible acceder a un enorme catálogo libre de derechos y, por tanto, de descarga gratuita, sin recurrir a ilegalidades.

Una de las opciones más destacadas es eBiblio, el proyecto de bibliotecas públicas digitales de España impulsado por el Ministerio de Cultura y Deporte. Funciona desde el año 2014, y está disponible en toda España, excepto el País Vasco y Cataluña que cuentan con proyectos similares propios. 

La plataforma cuenta ya con una oferta de 43.180 títulos distintos, lo que significa un crecimiento del 27% frente a los títulos disponibles en 2021 (en su gran mayoría libros electrónicos, aunque también cuenta con audiolibros y contenidos de otros formatos).

Durante el año 2022, las bibliotecas dieron acceso a 128.425 usuarios distintos que realizaron a lo largo del año al menos una transacción en el sistema. Esto supone un crecimiento de un 10% en usuarios con respecto al año 2021. Un tercio de estos usuarios habitan en la Comunidad de Madrid.

También en 2022, se realizaron cerca de 2.5 millones de préstamos, una media de 19 libros por usuario, lo que significó un crecimiento en la cantidad de préstamos de un 19%. El crecimiento más fuerte estuvo dado en el consumo de audiolibros.

Alimentación saludable: 6 consejos realistas para ver cambios en tu cuerpo

El secreto para dormir mejor: esto dicen los expertos

Otra opción disponible es la la Biblioteca Digital Hispánica. La misma proporciona acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados, entre los que se cuentan libros impresos entre los siglos XV y XX, manuscritos, dibujos, grabados, folletos, carteles, fotografías, mapas, atlas, partituras, prensa histórica y grabaciones sonoras.



Temas relacionados
Más noticias de España