Estos son los peores errores a evitar en una entrevista de trabajo, según un ejecutivo de Google
Si bien las entrevistas de trabajo pueden ser un momento tenso para un candidato, también pueden resultar estresantes para quien la realice. Por este motivo, un ejecutivo de Google reveló cuáles son los errores más comunes de los reclutadores.
El proceso de una entrevista de trabajo no es tan sencillo como parece. Además de una serie de preguntas relevantes, los profesionales de recursos humanos suelen tener varios reparos a la hora de reducir la cantidad de candidatos ideales para un puesto.
Sin embargo, no todos los métodos son efectivos y es posible cometer algún error en el proceso. Esto es algo que se puede ver especialmente en las startups, cuyo presupuesto limitado y su necesidad de conseguir nuevos empleados puede resultar en un problema a la hora de contratar personal calificado.
En una reciente entrevista con el medio Xataka, Daniel Rizea, director de ingeniería en Google, reveló cuáles son los errores que suelen suceder en las entrevistas laborales y qué se debe evitar para encontrar al empleado perfecto.
Trabajar en Apple: la empresa publicó una oferta para un puesto en España, ¿de qué se trata?
Cuáles son los errores más comunes en las entrevistas laborales
No realizar entrevistas personalizadas según la empresa y el puesto
Uno de los primeros errores a evitar es diseñar un proceso de selección que no se ajuste a las necesidades del puesto o de la empresa. Si se trata de una startup, es muy probable que la incorporación del candidato deba ser inmediata, por lo que no tiene sentido optar por un proceso de selección prolongado que se extienda durante semanas, si puede realizarse en una charla de hora y media.
Por otro lado, si la vacante requiere un perfil específico, es probable que la entrevista deba dividirse en varios módulos, con la participación de personal especializado capaz de evaluar las respuestas del candidato.
No obtener toda la información necesaria
Aunque con la práctica se puede mejorar la capacidad de captar información, los seres humanos tenemos una memoria limitada y basta con unas pocas horas para empezar a olvidar detalles de las conversaciones. Es importante guiar al candidato para que proporcione toda la información necesaria y tomar notas. De lo contrario, se perderán detalles que podrían ser relevantes y se consumirá todo el tiempo de la entrevista en temas triviales.
Contratar a un candidato sin tener en cuenta el equipo
Según Rizea, uno de los mayores errores de los entrevistadores es creer que los candidatos pueden encajar en un equipo. Por su experiencia, "hay que evitar a los imbéciles. Esta regla te salvará de muchos problemas". Por muy brillante que sea un candidato, es un error intentar integrarlo en un equipo si tiene un carácter complicado. Si no es capaz de complementarse con el resto del equipo, a largo plazo generará conflictos, se desmotivará o, lo que es peor, creará un ambiente tóxico que provocará la renuncia de otros miembros.
No ver el potencial en un candidato
El potencial es un valor intangible que ni el propio candidato sabe que posee, pero uno de los cometidos del entrevistador es intuir ese potencial y aprovecharlo. Es en este punto donde cada entrevistador utiliza su experiencia para intentar descubrir si es el candidato adecuado, planteando preguntas insólitas.
Daniel Rizea asegura que, en ocasiones, es mejor elegir un perfil con conocimientos más generales pero dispuesto a aprender rápido que al candidato con el mejor currículum. "La tecnología avanza muy rápidamente. Lo que usas hoy puede cambiar mañana; vas a querer tener esa flexibilidad y habilidad de adaptación en tu plantilla".
CaixaBank busca personal para completar su plantilla: cuáles son los requisitos y cómo postularse
Dia lanzará 700 nuevos empleos en España para la campaña de verano: ¿cómo postularse?
No entender la importancia de un nuevo empleado
El directivo de Google destaca la importancia de tener en mente en todo momento qué posición ocupará el nuevo candidato y con qué perfiles se complementará. Según su experiencia, "un equipo con ingenieros junior ávidos de conocimiento y algunos perfiles senior sólidos supera a un equipo compuesto únicamente por ingenieros senior".
No evitar los sesgos
Uno de los principales riesgos para un entrevistador es sucumbir ante determinados sesgos que pueden llevarle a seleccionar al candidato equivocado, y es aquí donde la IA está obteniendo cierta ventaja al no tenerlos en cuenta. Los más fáciles de detectar son los de afinidad y confirmación, en los cuales el entrevistador se siente identificado o no con el candidato.
Una falta de transparencia en el proceso
No ser sincero respecto a los pasos que se seguirán en el proceso de selección o a las expectativas que se tienen para el candidato una vez que se incorpore a su puesto es un gran error que debe evitarse para evitar sorpresas indeseadas. Esto no solo supone una gran decepción para el empleado, sino también una pérdida para la empresa, que tendrá que buscar a alguien más.