¿Adiós Vodafone? Todo lo que se sabe de la posible salida de la empresa de telefonía
La empresa británica de telecomunicaciones estaría estudiando su salida de España y la venta de sus activos. Qué se conoce de esto y quiénes estarían interesados.
La telefonía móvil atraviesa todos los estratos de la población española. Según el sitio Stadista, hay más de 55 millones de líneas en el país, lo que significa en una tasa de penetración de 116 números activos cada 100 ciudadanos.
En el país, los operadores más conocidos son Movistar, Orange y Vodafone, cada una de ellas con al menos un Operador de Móvil Virtual (OMV) y colaborando con otras empresas más pequeñas.
Sin embargo, una serie de rumores y especulaciones indicarían que el mapa de la telefonía española está por cambiar. Una de las principales empresas proveedoras estaría por ser vendida debido a una "revisión estratégica" de su modelo de negocio.
Rumores de venta
Ya hace algún tiempo han estado circulando rumores acerca de la posible venta de Vodafone España. Los malos resultados financieros de los últimos años y los sucesivos EREs han sido los responsables en intensificar la idea de que esto puede ser posible. El anuncio reciente de una revisión financiera de la filial española de la empresa de telefonía terminaría de confirmar esta teoría.
Según publicó recientemente Expansión, Vodafone contrató a la firma Morgan Stanley como asesores externos para explorar la venta de su sucursal en el país. El artículo indica que "la multinacional británica tomará una decisión al respecto de una eventual venta de su negocio español después del verano".
Oficialmente, Vodafone declaró que "la revisión estratégica es un proceso estructurado para identificar nuevas oportunidades de creación de valor y crecimiento dentro de una empresa, teniendo en cuenta todas las opciones potenciales, mejorando el rendimiento de los activos existentes o aprovechando las nuevas oportunidades de negocio adyacentes y cuyo objetivo final es promover un modelo de gestión empresarial diferente".
En el mercado, la interpretación es que Vodafone España está en venta. Aunque, por el momento, no se ha anunciado ningún proyecto de desinversión.
Un cambio de escenario
Según indicaba Expansión, uno de los motivos por el cual no se había anunciado una desinversión de la telco británica era para esperar la aprobación entre Orange y Másmovil, la cual las empujaría como la segunda empresa de telefonía móvil del país, tomando en cuenta la cantidad de usuarios.
Sin embargo, el portal Bloomberg indicó que la fusión de 18.600 millones de euros estaría en peligro. El pasado abril, la Unión Europea abrió una investigación para determinar si la unión entre ambas empresas resultaría en una posición monopólica, reduciendo el número de operadores en el país.
"Las dos compañías tendrían el incentivo de restringir el acceso de los operadores virtuales a servicios mayoristas de red móvil y acceso mayorista a la red fija", añade la agencia de noticias estadounidense.
Aumenta Vodafone las tarifas a sus usuarios: ¿de cuánto es y desde cuándo lo van a aplicar?
Motorola lanza dos nuevos "tanques" que revolucionarán el mercado: a cuánto se consiguen
El futuro de Vodafone en España
Desde Bloomberg aseguran que hay algunos fondos interesados en adquirir Vodafone España y que el Grupo estaría abierto a escuchar ofertas a partir de 4000 millones de dólares (unos 3.700 millones de euros).
Margherita Della Valle, CEO del Grupo Vodafone, ha reconocido que es necesario "promover un modelo de gestión empresarial diferente" en el país ibérica. La consejera delegada, que asumió el puesto a finales de abril, reconoció que el mercado español es "muy difícil" y es necesario "promover un modelo de gestión empresarial diferente".
Por este motivo se anunció que se llevará a cabo un proceso estructurado de "revisión estratégica" de la filial española donde se tendrán en cuenta "todas las opciones potenciales, mejorando el rendimiento de los activos existentes o aprovechando las nuevas oportunidades de negocio adyacentes".
Según informa Expansión, el Grupo Vodafone está trabajando con asesores externos, como Morgan Stanley y Garrigues, para evaluar las distintas alternativas estratégicas disponibles para su filial española. Entre todas esas opciones, está la venta parcial o total de Vodafone España, pero solo es una entre tantas alternativas que deben evaluarse.
El operador no ha hecho ningún comentario al respecto y, oficialmente, no ha confirmado ni descartado nada. Lo que sí se sabe es que Vodafone Reino Unido anunció recientemente su fusión con la empresa Three y, hace unos meses, se cerró la venta de Vodafone Hungría a 4iG y Corvinus por un valor 1700 millones de euros.