Modalidad laboral

¿El fin del teletrabajo? Google planea sancionar a los empleados que no quieran volver a la oficina

La empresa de Mountain View está cambiando su postura acerca del trabajo a distancia, "invitando" a sus empleados a regresar a la presencialidad. Qué otras empresas comparten la misma postura.

En esta noticia

La pandemia de Coronavirus se convirtió en un punto de inflexión para las prácticas laborales. De la noche a la mañana, la necesidad de una cuarentena estricta significó replantearse la forma en la cual se trabajaba y entender cuáles eran los puestos que podían realizarlas de manera remota. 

Si bien el teletrabajo no era una invención nueva, su uso se disparó durante estos tiempos. Durante ese tiempo, y en el inmediatamente posterior a las primeras aperturas, muchas empresas mantuvieron este régimen, argumentando que la productividad de los empleados no se veía alterada.

Sin embargo, esto parecería estar por cambiar. En el último tiempo, algunas de las compañías más importantes del mundo comenzaron a modificar su postura en relación con el teletrabajo, lo que podría suponer un regreso a la presencialidad total. Una de las empresas que plantea este cambio es Google.

¿Adiós teletrabajo? La modalidad cae frente a los números de año pasado

La modalidad de trabajo que Steve Jobs creó en 1981 y ahora resurgió en todo el mundo

Google versus el teletrabajo

Si bien la tecnológica ha sido una de las mayores beneficiadas por la adopción del teletrabajo, impulsando herramientas como Meet, Drive o Gmail para mejorar el flujo de tareas, ahora se ven escépticos frente a esta modalidad. En los últimos meses, la compañía de Mountain View ha cambiado su política, exigiendo a sus empleados que trabajen en la oficina al menos tres veces por semana.

Recientemente, Fiona Cicconi, responsable de personal de Google, envió un correo interno a los empleados de la compañía invitándoles a adoptar este modelo de trabajo híbrido. "No hay sustituto para reunirse en persona y no hay duda de que trabajar juntos en la misma sala marca una diferencia positiva", indica el memo de Cicconi.

Por otro lado, en el mismo email se indicaba que la asistencia a la oficina se tendrá en cuenta en las valoraciones de rendimiento periódicas y de las que dependen el futuro de los empleados en la compañía. Este no es el primer intento de la compañía para desestimar el teletrabajo; la compañía viene aplicando una reducción de hasta el 25% de su salario para aquellos empleados que decidan trabajar de manera remota.

Las empresas exigen un regreso a la oficina

Meta es otra de las empresas que buscan reducir el teletrabajo (Fuente: Shutterstock)

Google no es la única compañía que está cambiando su postura frente al teletrabajo. En una reciente videoconferencia de Meta, Mark Zuckerberg dijo que "estamos empezando a obtener algunos datos que sugieren que deberíamos estar haciendo más [trabajo en la oficina]". A pesar de ello, el creador de Facebook aclaró: "No vamos a eliminar todo el trabajo a distancia, ni nada por el estilo".

Apple también cambió sus políticas acerca de esta modalidad de trabajo. La empresa de Cupertino había anunciado que sus empleados deberían volver a trabajar tres veces por semana, comenzando a partir del pasado 23 de mayo. Un artículo de The Verge indicaba que la tecnológica estaría controlando los niveles de asistencia de los empleados, planeando sancionar a aquellos que no acudan a la oficina el tiempo requerido.

Los 4 pasos para conseguir un trabajo remoto: todo lo que debes saber

Cuáles son las mejores ciudades para nómades digitales: hay dos en España

A pesar de esto, siguen existiendo personas que defienden los beneficios del trabajo a distancia. Michael Dell, creador y CEO de la empresa de ordenadores que lleva su apellido, es un acérrimo defensor de esta modalidad.

"Si tienes que forzar las horas presenciales en una oficina para generar la colaboración y brindar un sentimiento de pertenencia dentro de tu organización, es que lo estás haciendo mal", indicó el empresario en un memo a los directivos de su empresa.

Temas relacionados
Más noticias de Google