Sesión de control

El Senado quiere aumentar el gasto militar de todo el país, pero no faltaron los reproches de la oposición

El Senado presiona al Gobierno para acelerar el aumento del gasto militar comprometido con la OTAN y exige mayor control parlamentario sobre la postura española frente a Ucrania, en un debate atravesado por divisiones internas y reproches cruzados.

El pleno del Senado ha instado al Gobierno a cumplir "en el menor plazo posible" con la inversión en Defensa a la que España se comprometió con la OTAN, y a que se debata y apruebe por mayoría en el Congreso cualquier decisión que afecte a los compromisos de España o su postura sobre Ucrania.

Así lo ha reclamado la Cámara Alta a través de una moción no vinculante del PP, con mayoría absoluta en el Senado, respecto a la que se han abstenido Vox y Junts, mientras que el PSOE y el resto de sus aliados han votado en contra.

La moción insta además a que el Gobierno reafirme el compromiso de España con la integridad territorial y soberanía de Ucrania, apoye la implicación de este país y de la Unión Europea en cualquier negociación para el fin de la agresión rusa o respalde la postura de la UE y fortalezca el vínculo trasatlántico, garantizando el respeto entre todos los integrantes de la OTAN.

Durante el debate, simultáneo a la comparecencia de Sánchez en el Congreso, el PP ha advertido de que la defensa no puede estar en manos de un Ejecutivo dividido y ha reprochado al presidente del Gobierno que no haya concretado su plan para impulsar la defensa, según apuntado los senadores José Antonio Monago y Luis Rogelio Rodríguez.

La diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo interviene durante la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Congreso de los Diputados, en Madrid. (Imagen: EFE / Javier Lizón)


Al PP le ha replicado el senador socialista Carmelo Dalmau, que ha sostenido que al Parlamento llegará "todo lo que tenga que llegar" a diferencia de lo que hizo el PP con José María Aznar y la guerra de Irak.

Vox, que se ha abstenido al no aceptar el PP sus enmiendas, ha defendido que el presidente estadounidense, Donald Trump, es el único que se ha remangado para promover un acuerdo de paz para Ucrania y ha censurado el actual alarmismo.

La moción ha generado además críticas entre los socios del Gobierno, que han puesto el foco en el riesgo que supone para Europa la administración Trump o en la necesidad de reforzar la autonomía europea.


Entre los aliados de Sánchez hay diferencias. Así, PNV y Junts apoyan el incremento del gasto en defensa, aunque los nacionalistas vascos apuestan por hacerlo al margen de la OTAN, una alianza militar de la que forma parte Estados Unidos y que los vascos rechazaron en referéndum en 1986.

"Lo que no es coherente es renegar de la OTAN y al mismo tiempo estar en contra de que los europeos dispongamos de elementos de disuasión", ha señalado el senador del PNV Luis Jesús Uribe-Etxebarria.

En cambio, EH Bildu y ERC han mostrado su rechazo a aumentar el gasto porque "el rearme no disuade", aunque los independentistas catalanes sí apuestan por una "defensa conjunta" de la Unión Europa, con recursos mancomunados para evitar duplicidades y reducir costes.

El PSOE dice que fortalecer la seguridad no es belicismo sino que Europa sea independiente

Mientras tanto, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha asegurado este miércoles que fortalecer la seguridad no es una cuestión de "belicismo" sino de garantizar que Europa "no dependa de nadie para defender sus valores y su futuro".


En su turno de palabra en la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso para explicar la situación internacional actual, López ha asegurado que un incremento en la inversión en defensa no supondrá un detrimento de los servicios públicos ni del estado del bienestar.

Para López, no se trata de elegir "entre cañones u hospitales" y ha subrayado que "invertir en seguridad no es solo compatible con invertir en el estado de bienestar, sino que es la garantía de que podamos seguir haciéndolo".

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, interviene durante la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Congreso de los Diputados, en Madrid.  (Imagen: EFE / Javier Lizón)


El socialista ha criticado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por no llevar propuestas al Congreso en materia de defensa y ser "incapaz de estar a la altura" de la situación y ha estimado que el debate no es solo sobre seguridad y defensa ya que aborda también "el modelo de vida que queremos tener".

"Hablamos de principios y valores, de lealtades, porque en estos tiempos que corren no hay espacio para la ambigüedad ni la equidistancia: o se está con la democracia o se está con la tiranía, o con los derechos humanos o se justifica la agresión del fuerte sobre el débil", ha añadido.

Además, ha defendido que no es "sostenible" que Europa dependa de aliados externos en este momento y no puede "permitirse el lujo de ser un mero espectador" en el contexto internacional actual.

Fuente: EFE.

Temas relacionados
Más noticias de Senado