El hábito diario que debes abandonar para mejorar la digestión y prevenir el colon irritable después de los 40
Para controlar el síndrome del intestino irritable, los expertos recomiendan llevar una alimentación saludable adecuada. ¿Qué alimentos debes comer?
Después de los 40 años, el cuidado de la salud digestiva se vuelve crucial para prevenir trastornos como el síndrome del colon irritable (SII). Expertos en nutrición advierten que ciertos hábitos diarios pueden estar afectando negativamente el funcionamiento del sistema digestivo.
Dolor abdominal, gases, hinchazón, alteraciones intestinales y/o estreñimiento... Todos estos síntomas son propios del SII. Es por ello que controlar lo que comes es una gran ayuda para evitar brotes, malestares y dolores.
La Federación Española del Aparato Digestivo (FEAD) indica que "los objetivos del tratamiento nutricional son asegurar la ingesta adecuada de nutrientes, individualizar la dieta según el patrón gastrointestinal específico del SII y explicar la posible influencia de los alimentos en el tratamiento de los síntomas".
Los alimentos prohibidos para el colon irritable
Dentro de la "lista negra" de alimentos prohibidos para el colon irritable se encuentran:
- Los alimentos ricos en grasas: (precocinados, fritos, bollería industrial, embutidos, pizzas, salsas, etc.) por su dificultad para hacer la digestión y la acidez que causan.
- Los alimentos o especias picantes: son muy irritantes y pueden generar gastritis o úlceras estomacales.
- Chocolate: el chocolate produce estreñimiento y favorece un relajamiento del esfínter del esófago lo que permite que los contenidos estomacales puedan viajar hacia arriba y provocar una sensación de acidez.
- Las frutas cítricas (sobre todo la naranja) y las espinacas para disminuir y neutralizar el efecto laxante producido por las sales biliares en el colon.
- El café y el alcohol: su consumo no es recomendable porque su efecto irritante sobre el intestino agudiza la diarrea, potenciando este síntoma del colon irritable.
- Verduras flatulentas: col, coliflor, cebolla.
- Los edulcorantes artificiales: aspartamo y todos aquellos que terminan en -ol (sorbitol, ...)
- Las bebidas con gas y sobre todo las energizantes: contienen muchos ingredientes que no te convienen en absoluto, tales como azúcares y/o edulcorantes artificiales, colorantes, conservantes, etc.
Alimentos recomendables para el colon irritable
Aquellos alimentos que sí debemos incluir en nuestra dieta de colon irritable por sus propiedades beneficiosas son los siguientes:
- Frutas: las más recomendadas debido a su riqueza en fibra soluble son la manzana, la pera, los plátanos, nectarina, albaricoques, mango, fresas, kiwi, piña, papaya.
- Cereales como el maíz, trigo sarraceno, mijo, quinoa blanca o el arroz.
- Verduras: zanahorias, calabacín, patata, boniato, calabaza, chayote, endivias, acelgas, cardo, judía verde.
- Legumbres: guisantes, soja y lentejas
- Lácteos sin lactosa y bebidas vegetales: en lugar de tomar lácteos opta por las bebidas vegetales (de almendra, avena, arroz, soja, quinoa ...) o elige lácteos sin lactosa.
- Semillas: sésamo, chía, linaza.