Exigen que se retire este famoso embutido de todos los supermercados y puntos de venta del país
Las autoridades sanitarias han comunicado la orden de retirada a nivel europeo de este famoso embutido tras detectar la presencia de un patógeno alimentario.
El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) ha emitido una alerta urgente para solicitar la retirada de un fiambre producido en España. Según informaron las autoridades sanitarias, se ha detectado la presencia de un patógeno alimentario que podría causar fiebre, diarrea, dolor de cabeza y pérdida de equilibrio en las personas.
El RASFF es una herramienta utilizada para el intercambio de información entre las autoridades alimentarias. A través de él, se emiten avisos tras la detección de contaminaciones alimentarias u otros peligros en distintos productos.
Alerta alimentaria por presencia de listeria en un embutido de España
La alerta publicada a nivel europeo detalla que el RASFF ha notificado tanto a las Agencias de Seguridad Alimentaria como a los consumidores la presencia de un patógeno alimentario (Listeria monocytogenes) en fiambres producidos en España.
La propia empresa detectó la contaminación en un autocontrol y procedió a la eliminación de los lotes afectados, por lo que los productos actualmente a la venta son seguros.
Según la información facilitada por el RASFF, ese fiambre, identificado como 'Manos/Pies de cerdo cocidos', superaron en un autocontrol de seguridad de la empresa la concentración máxima de patógenos de la listeria permitida para el consumo humano, a razón de 14.000 CFU/g.
Por qué esta bacteria podría afectar tu salud
La listeriosis es una de las principales alertas alimentarias en España y Europa, comúnmente asociada a cárnicos y lácteos, aunque también afecta a frutas y verduras. En 2019, el brote más grave registrado en el continente se originó por carne mechada producida en condiciones insalubres por la empresa Magrudis.
La humedad y la presencia de nutrientes en los productos cárnicos envasados, así como los posibles cambios de temperatura al conservarlos, son idóneos para el desarrollo de la bacteria.
En personas sanas, esta infección suele provocar síntomas leves como fiebre, diarrea, dolor de cabeza o pérdida de equilibrio. Sin embargo, en mujeres embarazadas, el riesgo es significativamente mayor.
Aunque los síntomas pueden limitarse a fiebre o molestias similares a la gripe, la infección durante el embarazo puede ocasionar aborto espontáneo, muerte fetal, parto prematuro o infecciones graves en el recién nacido.