Impuesto

CONFIRMADO | El Gobierno aumenta el precio del combustible diésel por decreto: cuánto costará y cuando entrará en vigencia

La medida, que se viene discutiendo desde hace años, fue rechazada en su intento previo de ser incluida en la reforma fiscal, por lo que se optó por esta vía para evitar el debate parlamentario.

En esta noticia

A partir de abril 2025, los conductores españoles se enfrentarán a una subida significativa en el precio del diésel, una medida que ha sido propuesta por el Ministerio de Hacienda. El aumento del impuesto especial sobre hidrocarburos se llevará a cabo mediante un real decreto ley, eludiendo el proceso parlamentario tradicional. 

Esta subida, que se estima en 11,33 céntimos por litro, generará un coste adicional de más de 5 euros por depósito de 45 litros de gasóleo. Aunque el Gobierno defiende esta medida como un paso necesario para cumplir con los compromisos medioambientales adquiridos por España a nivel europeo, surge una importante pregunta: ¿realmente reduciremos las emisiones contaminantes pagando más por el diésel? 

La medida, que se viene discutiendo desde hace años, fue rechazada en su intento previo de ser incluida en la reforma fiscal, por lo que se optó por esta vía para evitar el debate parlamentario. 

Con la implementación del real decreto ley, el objetivo es equiparar el impuesto especial de hidrocarburos entre el diésel y la gasolina, lo que pondría a ambos combustibles bajo el mismo régimen fiscal. 

El Gobierno aumenta el precio del combustible diésel por decreto: cuánto costará y cuando entrará en vigencia. Fuente: archivo.

Sin embargo, la decisión ha generado un gran malestar entre los conductores, quienes ven cómo este aumento impactará directamente en su bolsillo.

¿Qué impacto tendrá este aumento en los conductores?

El aumento del impuesto sobre el diésel, que podría elevar el precio del gasóleo en hasta 11,33 céntimos por litro, hará que repostar un depósito de 45 litros cueste como mínimo 5 euros más en 2025. Este incremento ha sido justificado por el Ministerio de Hacienda como una forma de "internalizar los costes medioambientales" del gasóleo y cumplir con las recomendaciones de la Unión Europea. 

A pesar de que la medida tiene como objetivo la moderación de las emisiones de gases de efecto invernadero y de NO2, que son especialmente problemáticas en las grandes ciudades, no está claro si esta subida realmente tendrá el impacto medioambiental esperado. 

Además, la medida podría generar un descontento generalizado entre los conductores, quienes perciben que se les está cargando con un mayor coste sin tener certeza de que este se traduzca en mejoras en la calidad del aire o en la reducción de la contaminación.

¿Es una medida realmente eficaz?

Aunque la justificación oficial de la medida es el cumplimiento de los compromisos europeos, la pregunta sobre su efectividad medioambiental sigue siendo incierta. 

El Gobierno aumenta el precio del combustible diésel por decreto: cuánto costará y cuando entrará en vigencia. Fuente:archivo.

El impacto real de esta subida en la reducción de las emisiones de CO2 y de NO2 podría ser menor al esperado. Si bien es cierto que el diésel emite más NO2 que la gasolina, el menor consumo de diésel frente a la gasolina podría, en igualdad de condiciones, traducirse en menores emisiones generales. 

Además, algunos expertos consideran que esta subida solo tendrá un impacto económico directo, generando una recaudación superior a los 1000 millones de euros al año para las arcas públicas, pero sin asegurar una mejora significativa en la calidad del aire. 

En este sentido, el Gobierno propone que, en determinadas circunstancias, como cuando el precio del gasóleo supere los 2 euros por litro durante dos meses consecutivos, la subida de impuestos podría moderarse, buscando evitar una repercusión negativa en la economía de los ciudadanos. Sin embargo, la efectividad de la medida para reducir la contaminación sigue siendo un tema de debate.

Temas relacionados
Más noticias de diesel