Hacienda

Todos los trabajadores con sueldos de más de 4900 euros pagarán una cuota extra a la Seguridad Social desde 2025 para sostener a los jubilados

Una nueva medida busca aliviar la presión financiera del sistema de pensiones en España.

En esta noticia

A partir de 2025, los trabajadores con sueldos superiores a 4909 euros mensuales en España deberán pagar una cuota extra a la Seguridad Social, según la reforma impulsada por el Gobierno. La medida, denominada "cuota de solidaridad", busca financiar las pensiones de la generación del baby boom, cuyo retiro masivo amenaza con desestabilizar el sistema público de jubilaciones.

¿Cómo funcionará la nueva cuota?

La cuota de solidaridad se aplicará a los trabajadores con mayores ingresos mediante un sistema progresivo. Aquellos cuyos sueldos superen la base máxima de cotización fijada en 4909 euros mensuales pagarán una sobrecotización gradual que comenzará en el 0,92% para ingresos que excedan en un 10% esa base y se elevará progresivamente hasta el 7% en 2045.

Este recargo se aplicará a la parte del sueldo que supere dicha base, sin que los trabajadores reciban una mayor pensión futura, ya que el límite máximo de la pensión se mantendrá en 3267 euros al mes para 2025, tras un incremento del 2,8% ligado al Índice de Precios al Consumo (IPC).

A partir de 2025, los trabajadores con sueldos superiores a 4909 euros mensuales en España deberán pagar una cuota extra a la Seguridad Social, según la reforma impulsada por el Gobierno. (Imagen: archivo)

Impacto económico y expectativas

El Ministerio de Seguridad Social estima que esta medida generará miles de millones de euros adicionales cada año, reforzando la sostenibilidad del sistema de pensiones. La ministra de Inclusión y Seguridad Social, Elma Saiz, ha asegurado en declaraciones a la prensa que la cuota es una forma de garantizar la "justicia social", asegurando que aquellos con mayores ingresos contribuyan en mayor medida.

Según cálculos oficiales, la revalorización de las pensiones y la implementación de la cuota de solidaridad elevarán el gasto en 7300 millones de euros en 2025. Además, el aumento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) del 0,7% actual al 0,8% fortalecerá aún más la financiación.

Reacciones y futuro del sistema de pensiones

Aunque algunos sectores ven la medida como una carga fiscal adicional, otros la consideran necesaria para preservar el sistema público. Los sindicatos y expertos han señalado que esta reforma es solo un paso y que serán necesarios ajustes adicionales en el futuro.

El Ministerio de Seguridad Social estima que esta medida generará miles de millones de euros adicionales cada año, reforzando la sostenibilidad del sistema de pensiones. (Imagen: archivo)

Con una esperanza de vida en aumento y una pirámide poblacional envejecida, la sostenibilidad de las pensiones en España seguirá siendo un desafío clave. La reforma busca aliviar tensiones en el corto plazo, aunque a largo plazo, se anticipa que nuevas reformas estructurales serán inevitables.

Temas relacionados
Más noticias de Seguridad social