Educación

ChatGPT: el Gobierno buscará regular la IA en las escuelas para controlar el aprendizaje

La irrupción de la Inteligencia Artificial plantea desafíos para la enseñanza y evaluación en las escuelas y universidades. Esta es la respuesta del Gobierno de España.

En esta noticia

El Gobierno de España considera necesario revisar las prácticas de enseñanza y evaluación tras la irrupción de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, pero no prohibir su uso como ha ocurrido a principios de año en las escuelas de Nueva York.

Este pronunciamiento es la respuesta escrita a las preguntas del grupo parlamentario Vox sobre las previsiones del Gobierno acerca de vetar el uso de ChatGPT en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. 

En opinión del Ejecutivo, "la inquietud causada por las herramientas de inteligencia artificial subraya la necesidad -de la que no puede abstraerse el mundo universitario-, de revisar las prácticas de enseñanza y evaluación y confirman aún más la necesidad de desarrollar una evaluación formativa, como ya se mostró durante la pandemia", según informó EFE. 

Inteligencia Artificial en las escuelas: el gobierno evalúa su incorporación  

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en nuestras vidas es un hecho. Tanto en el espacio laboral como personal, esta herramienta tiene el potencial para alcanzar mayores niveles de productividad y tiene la habilidad para facilitar la realización de tareas específicas como la investigación o la gestión del tiempo.

ChatGPT: el Gobierno quiere regular su uso en las escuelas cuanto antes, ¿cuáles son los motivos?

ChatGPT es el algoritmo y se ha convertido en una de las principales herramientas para resolver problemas. Este un modelo de lenguaje artificial desarrollado por la empresa OpenAI utiliza técnicas de aprendizaje automático para procesar y generar texto en lenguaje natural, entendiendo contextos y estructuras gramaticales.

Junto a los beneficios que puede poseer la IA, como un aprendizaje personalizado o nuevas formas de trabajo académico, "cada día se desvelan problemas complejos como la falta de referencias a fuentes de información, los sesgos en los datos y algoritmos, los riesgos para la propiedad intelectual y derechos de autor o la seguridad de los datos y la imparcialidad", añade la respuesta parlamentaria.

Sin embargo, subraya, "prohibir el uso de herramientas de IA y otras nuevas tecnologías no parece ser una solución propicia para los tiempos actuales".

¿No tienes tiempo para leer todo un libro? Ahora la inteligencia artificial puede hacerte un resumen para presumir

¿Cómo aumentar la visibilidad en redes sociales? 5 aplicaciones para ganar dinero con ayuda de la inteligencia artificial

El Ministerio de Universidades y Crue estudian la influencia de la Inteligencia Artificial en la docencia

El Ministerio de Universidades y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) han creado un grupo de trabajo para reflexionar sobre el impacto de la IA en las universidades y plantear estrategias a corto y largo plazo.

El pasado 24 de febrero, el Ministerio de Universidades y CRUE se reunieron para tratar la influencia de la inteligencia artificial en la docencia universitaria y abordaron el documento de posicionamiento de la European University Association sobre las herramientas de IA y su uso responsable en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior.

Estas son las 5 aplicaciones para aumentar tu productividad y ganar más dinero con ayuda de la inteligencia artificial

Inteligencia artificial y ciberseguridad: cómo ayuda a prevenir ataques

Además, la cartera de Joan Subirats elabora una convocatoria de ayudas para financiar una red de excelencia de universidades y centros de investigación. Las áreas temáticas que buscan incluir van desde consideraciones éticas y sociales del uso de la inteligencia artificial hasta su aplicación en el ámbito de la educación.

"La investigación desarrollada a través de esta red persigue la obtención de avances en las fronteras de conocimiento existentes en la actualidad en el área de la IA, con la búsqueda de líneas de investigación novedosas que puedan inspirar un crecimiento a nivel científico, económico y social", concluye la respuesta del Gobierno.

Fuente: EFE. 

Temas relacionados
Más noticias de Pedro Sánchez