Ya está vigente el aumento de 22% de UOCRA: cómo queda la nueva escala salarial
El incremento se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 31 de marzo 2022 al tiempo que se aguarda por el llamado de un nuevo plenario para avanzar en su revisión.
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras que nuclean a las firmas del sector pactaron una suba de la paritaria 2023 de 22% para junio, siendo el último tramo de los aumentos establecidos en el último acuerdo.
El incremento del 4% se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 31 de marzo 2022 al tiempo que se aguarda por el llamado de un nuevo plenario para avanzar en su revisión. Los anteriores se implementaron en abril (10%) y mayo (8%).
Una provincia paga un bono de $ 100.000 a todos los estatales con el aguinaldo: ¿cuándo se paga?
Según el convenio firmado el 17 de abril y convalidado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, "las partes podrán solicitar reunirse con anterioridad a esa fecha si lo consideraran necesario en función de las condiciones económicas".
"Los valores aquí establecidos, absorben y/o compensan hasta su concurrencia, los incrementos en el nivel de ingreso de los trabajadores otorgados voluntariamente por los empleadores a cuenta de futuros aumento!; o iguales conceptos desde marzo de 2023, que no tuvieren por fuente lo dispuesto en el Convenio Colectivo de Trabajo N° 76/75 y/o CCT N°577/10", señala el texto signado por el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez y representantes de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y de la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Además, durante la liquidación de los montos se volverán a sumar los adicionales externos por prestación de servicios según la zona del país donde se radique:
- ZONA "A": Ciudad Autónoma de Bs. As., Pcias. de Stgo. del Estero, Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones;
- ZONA "B": Provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut;
- ZONA "C": Provincia de Santa Cruz,
- ZONA "C AUSTRAL": Provincia de Tierra del Fuego.
CATEGORÍA | LIQUIDACIÓN | BÁSICO | ADICIONAL POR ZONA DESFAVORABLE ZONA B | ADICIONAL POR ZONA DESFAVORABLE ZONA C | ADICIONAL POR ZONA DESFAVORABLE ZONA AUSTRAL |
Oficial Especializado | Por hora | 1052 | 1168 | 1616 | 2105 |
Oficial | Por hora | 897 | 996 | 1509 | 1794 |
Medio Oficial | Por hora | 827 | 916 | 1453 | 1654 |
Ayudante | Por hora | 759 | 846 | 1407 | 1518 |
Sereno | Por mes | 137.720 | 153.433 | 230.250 | 275.454 |
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios