

En esta noticia
Es uno de los ministros 'moderados' sobre los que pesan las miradas cuando se habla de cambios en el Gabinete. Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, habló sobre las versiones de su salida y aseguró: "no estoy aferrado a ninguna silla".
Junto con el ministro de Economía, Martín Guzmán, fue uno de los apuntados a nivel interno por la baja recuperación económica que no se tradujo hasta el momento en el boom de consumo que esperan los sectores más cercanos al kirchnerismo.
"Mi lugar depende del presidente, en ningún momento estoy aferrado a ninguna silla. El presidente es quien elige a sus colaboradores, los ministros somos colaboradores del presidente, con funciones específicas", explicó en declaraciones a AM 750. "El presidente toma la decisión de cuando designarnos y cuando hacer cambios", agregó.

Sobre el impacto del resultado de las elecciones aseguró que el Gobierno lo está analizando y "escuchando los mensajes".
"Sabemos de la necesidad de fortalecer esta reactivación en curso y que llegue a más gente y llegue más rápido", dijo y admitió que "hay mucha gente que podrá decir que no le llegó esa recuperación y es comprensible esa reacción".
MEDIDAS EN ESTUDIO
Kulfas explicó que en las reuniones de ayer con el presidente Alberto Fernández y varios miembros del Gabinete se empezaron a analizar medidas para los próximos meses. "Fortalecemos algunas medidas y podemos acelerar esa reactivación", agregó.
El ministro anticipó que habrá refuerzos que tienen que ver con los sectores donde no llegó la recuperación en el empleo o están en actividades informales.
IFE LIGHT
El Gobierno implementó el año pasado el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para asistir en pandemia a 9 millones de personas durante el aislamiento duro, pero las restricciones fiscales hicieron que las ayudas se cortaran hacia fines del año pasado. Sectores del kirchnerismo cuestionaron el fiscalismo de Guzmán y el gabinete económico albertista cuando se retiró la asistencia.
Ahora, tras el revés en las primarias, un sector del Gobierno vuelve a impulsar una nueva versión del IFE para los sectores de menores recursos donde la recuperación todavía no llegó y los más informales, que tendría un menor alcance que en 2020, más focalizado.

"Ahí es donde estamos trabajando en generar medidas para acelerar la recuperación de los ingresos y que esta reactivación que está en curso le llegue a todos los sectores", remarcó Kulfas y aseguró que los ejes de los anuncios que se conocerán este jueves radican en el aumento de la producción y el trabajo.
"La clave pasa por recuperar los empleos perdidos, tanto por la pandemia pero también por el gobierno de Macri", remarcó.
Inflación
Hoy el INDEC difundirá la inflación de agosto, la primera en 10 meses que marque una cifra por debajo del 3% según anticipó Guzmán. "La inflación está bajando. Tuvimos un shock muy fuerte sobre todo en marzo y de ahí mes a mes fue cayendo la inflación", aseguró Kulfas. "Estamos realmente convergiendo a un nivel de inflación más cerca del 2% por mes", remarcó.
En ese marco, el ministro enfatizó que el salario real empieza a ganarle mes a mes a la inflación.Hay un sector que empieza a recuperar capacidad adquisitiva.
RECLAMOS DEL CAMPO
Pasadas las elecciones, las entidades agropecuarias se reunirán hoy para definir medidas por las restricciones a las exportaciones de carne. Se anticipa un cese de comercialización y movilizaciones.

Frente a las posibles protestas, Kulfas reiteró que "no están cerradas las exportaciones como se dice, sino que existe un mecanismo de sintonía fina de calibración que permitió seguir exportando en niveles importantes".
"El país necesita los dólares justamente para poder seguir creciendo, para generar la importaciones necesarias para la reactivación pero al mismo tiempo logramos que ya hace dos meses el precio de la carne no solo dejó de subir sino que bajó un poquito. Esto ha mostrado que este tipo de medidas ha funcionado", aseguró el ministro de Desarrollo Productivo.













