Qué pasa si Milei veta la nueva fórmula de jubilaciones y cómo puede bloquearlo la oposición
El presidente Javier Milei aseguró que defenderá el equilibrio a "veto limpio" si es necesario y por lo tanto rechazará el aumento a jubilados si se aprueba en el Senado. Lo dijo en las redes y lo reiteró al mediodía en Parque Norte
El presidente Javier Milei anunció preventivamente que, en pos de mantener el equilibrio fiscal, vetará la formula jubilatoria que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y mejoraría la situación económica de los jubilados . Aun así, no queda claro si el mandatario cuenta con los votos necesarios en el Poder Legislativo para garantizar el éxito de dicha maniobra ya que no depende solo de su propia tropa.
Ayer se aprobó con votos de Unión por la Patria, Hacemos Coalición Federal, la UCR, Coalición Cívica e Innovación Federal una nueva fórmula jubilatoria que implica el pago de un extra del 8,1% a los jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en concepto de recomposición por lo perdido en los primeros meses del año. Entonces, sus haberes fueron una de las principales variables de ajuste a favor del superávit fiscal alcanzando por la gestión de Javier Milei en el primer trimestre.
Tras conocer el resultado de la votación, el Presidente publicó una serie de mensajes en redes sociales dónde aseguró que defenderá la "caja" a "veto puro si es necesario". El mandatario acompañó su posteo en la red social Instagram con una imagen de un león amenazando ratas con una espada y afirmó que "una parte del Congreso muestra una vocación sistemática por destruir el equilibrio fiscal".
"Si cedemos a los delirios políticos volverá la inflación y continuaremos por el camino de la decadencia que iniciamos hace un siglo, lo cual nos ha empobrecido brutalmente", sentenció el presidente. Finalmente, agregó que "la vieja política lleva un siglo fracasando" y que su gobierno lo cambiará hoy o desde el 11 de diciembre del 2025, en referencia a las elecciones legislativas que se realizarán en ese año y dónde planea obtener una mayoría en las dos cámaras.
Asimismo, el presidente ratificó sus dichos este miércoles en el Latam Economic Forum 2024 llevado a cabo en Parque Norte. "Cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran romper el equilibrio fiscal les voy a vetar todo, me importa tres carajos", sentenció el jefe de Estado.
¿Puede insistir el Congreso si Milei veta una nueva fórmula para las jubilaciones?
De aprobarse la formula jubilatoria en el Senado, el Presidente podría vetarla según el reglamento tal cual amenazó hoy en la madrugada en las redes y reiteró en Parque Norte. Así y todo el Congreso mantiene la potestad de insistir en su voto. ¿De qué modo?
Por el momento, La Libertad Avanza solo cuenta con el apoyo fehaciente del PRO en el Congreso de la Nación y no tiene el número necesario para frenar los dos tercios que requieren las cámaras para insistir con la ley original. La Constitución Nacional indica que sólo con dos tercios de los votos puede revertirse un veto presidencial si se encolumnan los mismos bloques que ayer votaron a favor de la nueva fórmula. Actualmente Milei cuenta con el apoyo de 72 legisladores, siendo que necesita 87.
"Milei salió a gritar que la va a vetar. Obtuvimos 160 votos. Que chille todo lo que quiera pero tendremos los dos tercios para insistir en nuestra sanción y evitar que la mayor parte del ajuste lo paguen los jubilados", respondió el diputado nacional de Unión por la Patria Leopoldo Moreau. Asimismo, indició que la aprobación se dio tras 12 horas de debate y mejora "parcialmente" los haberes jubilatorios.
Milei salió a gritar que la va a vetar. Obtuvimos 160 votos. Que chille todo lo que quiera pero tendremos los dos tercios para insistir en nuestra sancion y evitar que la mayor parte del ajuste lo paguen los jubilados. Hoy después de 12 horas de debate los diputados de UxP , la...
— Leopoldo Moreau (@MoreauLeopoldo) June 5, 2024
"Se opuso el bloque oficialista del PRO con Maria Eugenia Vidal a la cabeza y LLA . Este es el camino. Ahora que hay trabajar para salvar del hundimiento a la industria, el comercio y los asalariados así el presidente en sus visitas periódicas a la argentina se termina de dar cuenta que no todo es piripipi libertario y timba de Caputo", concluyó.
"Desechado en el todo o en parte un proyecto por el Poder Ejecutivo, vuelve con sus objeciones a la Cámara de su origen: ésta lo discute de nuevo, y si lo confirma por mayoría de dos tercios de votos, pasa otra vez a la Cámara de revisión. Si ambas Cámaras lo sancionan por igual mayoría, el proyecto es ley y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación", consigna el artículo 83 de la Carta Magna.
También establece que "las votaciones de ambas Cámaras serán en este caso nominales, por si o por no; y tanto los nombres y fundamentos de los sufragantes, como las objeciones del Poder Ejecutivo, se publicarán inmediatamente por la prensa. Si las Cámaras difieren sobre las objeciones, el proyecto no podrá repetirse en las sesiones de aquel año."
Compartí tus comentarios