UPCN irá a la Justicia por los despidos masivos en el Estado
Realizarán un amparo colectivo que obligue al gobierno a frenar los despidos de los trabajadores públicos y se efectuara mañana.
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) se presentará ante la justicia mañana al mediodía para realizar un amparo colectivo para que se ordene al Estado el cese de despidos masivos de trabajadores públicos.
Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN, llevará a cabo la medida ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 57 , bajo el argumento de las cesantías vulneran derechos del Artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que denomina al trabajador estatal como "sujeto de preferente tutela", garantizándole estabilidad propia en el empleo.
En UPCN afirman que bajo "supuestas auditorías" se despidió personal contratado de muchos años de antigüedad y de planta permanente "sin que esas desvinculaciones respondan a una lógica que no sea la de achicar plantas".
Debido a esto, la organización sindical se declaró en "estado de alerta y movilización permanente", desplegando todas las acciones gremiales y judiciales a su alcance, buscando revertir la situación y proponiendo el diálogo necesario.
Los despidos en la Administración Publica
En ATE, cifran las bajas hasta el momento en 11 mil puestos en toda la administración pública nacional. Por eso convocaron un plenario a las 15.30 con delegados de todo el país en el que debatieron sobre medidas a tomar en su plan de lucha.
"El Presidente se ha decidido a quebrantar el sistema jurídico argentino en su parte medular. Provocar cesantías masivas en el Estado es suprimir derechos fundamentales y esa es una conducta tipificada en nuestro Código Penal", cuestionó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE a nivel nacional. "No vaya a ser cosa que el Presidente y sus funcionarios terminen presos antes de lo que cualquiera pudiera imaginar", desafió.
En el Gobierno respondieron con una dura advertencia y desplegaron, en las primeras horas de la mañana, a diversos contingentes de las fuerzas federales en las oficinas donde los gremios planean realizar asambleas durante la jornada. En algunos lugares, como el INADI, se registraron momentos de tensión.
ATE convocó un nuevo paro nacional
Ante la ola de despidos en el sector público, el plenario de delegados nacionales de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió este miércoles convocar a un nuevo paro nacional de estatales.
Luego de distintas medidas de protesta este miércoles, con epicentro en la Secretaría de Trabajo, se decidió en una asamblea y de manera unánime la convocatoria a otro paro.
"Le vamos a dar pelea y le vamos a sacar la motosierra", aseguró el titular de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, y resaltó que "este fin de semana se recibieron miles y miles de telegramas de despidos, en todos los casos ilegales y arbitrarios".
Las más leídas de Economía y Política
Prohíben la venta y exigen que se retire este diclofenac de todas las farmacias por ser ilegal
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios