En esta noticia

El analista económico Damián Di Pace evaluólas últimas medidas del Gobierno y puso en duda el éxito de uno de los planes más importantes del ministro Luis Caputo para recaudar dólares, el del blanqueo de capitales.

Durante una entrevista con Canal E, Di Pace resaltó que el blanqueopodría impactar en el consumo de bienes durables, pero aseguró que los resultados del mismo no serían los esperados por el Ejecutivo.

"Se prevé que el blanqueo sea bastante mediocre, puede ser del 10% de los dólares que hay fuera del sistema", aseveró.

"Respecto al volumen del blanqueo, el gobierno prevé que sea de 20 mil a 30 mil millones de dólares, lo que sería un blanqueo bastante mediocre, porque en relación a los que estimamos nosotros y no lo que dice el BCRA, puede llegar a haber hasta 400 mil millones de dólares fuera del circuito", explicó.

Este resultado, considera, se podría mejorar si se impulsa al mismo tiempo una reforma tributariaque funcione como un verdadero incentivo para acceder a la regularización.

Un empuje a la recaudación con resultados reales a partir de octubre

Sin embargo, Di Pace consideró la oportunidad como una buena opción para quienes, a costo cero, quieran transparentar su situación patrimonial, además de servir como una herramienta para mejorar el consumo en algunas categorías que tienen tendencia a la baja desde hace varios meses.

"Si querés estar formalizado y tener todo el regla, el blanqueo no tiene costo, por qué no hacerlo. Es una manera de transparentar la economía", indicó.

Sobre el consumo, señaló que el impacto del blanqueo se podría llegar a ver particularmente en la adquisición de bienes durables.

"En Argentina hay muchos dólares abajo del colchón, aquel que pueda blanquear 10 mil dólares , por ejemplo, puede comprar un auto o una moto, eso a ayudaría la calidad de ventas en algunas categorías", apuntó.

Además del blanqueo, el analista destacó la moratoria impositiva o el adelanto de Bienes Personales como estrategias para obtener más dólares y mejorar la recaudación.

"Es probable que algo de eso vaya a la economía, pero habrá que esperar hasta octubre", definió.