Ahora el Gobierno se despega de la reconstrucción de Bahía Blanca y delega la responsabilidad
Pese a que en un primer momento el jefe de Gabinete prometió analizar el futuro de la obra pública ante la emergencia en la ciudad del sur bonaerense, el propio funcionario junto al vocero presidencial dieron luego señales contrapuestas
A raíz del temporal que ocasionó una tragedia sin precedentes en Bahía Blanca, el Gobierno nacional en un primer momento cambió su postura en cuanto a la obra pública y remarcó la posibilidad de un trabajo "conjunto" con Axel Kicillof. Sin embargo, el vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que las provincias tienen un problema de infraestructura que tienen que "solucionar" por su cuenta.
Los vaivenes de opinión en el gobierno nacional se dieron tras que la ciudad de Bahía Blanca y sus localidades aledañas, General Daniel Cerri e Ingeniero White, enfrentaron las graves consecuencias que dejó la tormenta, hasta el momento, un saldo de 16 fallecidos, según la última información oficial dada a conocer.
Las tareas de rescate y asistencia continúan en varios sectores afectados, con la participación conjunta de la municipalidad, la provincia de Buenos Aires, las Fuerzas Federales de Seguridad, la Armada y el Ejército Argentino.
En este contexto de tragedia y freno de la obra pública nacional, el vocero presidencial Manuel Adorni afirmó que está claro que la Argentina "tiene un problema de infraestructura desde hace décadas" y que "las provincias tienen que poner manos a la obra para solucionarlo".
"Lo de Bahía Blanca es una tragedia que por suerte unió a todos los estratos políticos. No sólo son las muertes, sino las pérdidas materiales que son incalculables", sostuvo el vocero en declaraciones radiales.
En este sentido, esta mañana el jefe de Gabinete Guillermo Francos en una entrevista radial, aseguró que la gestión de Javier Milei está dispuesta a "analizar la obra pública".
"Me parece importante que separemos la tragedia del concepto general de la obra pública", se atajó el jefe de Gabinete en primera instancia al ser interrogado por si cambiarían su postura en cuanto a la paralización de la obra pública nacional.
Sin embargo, ante la tragedia ocurrida el funcionario remarcó que "si la provincia considera que hay que analizarlo y que escapa a sus competencias el gobierno nacional está dispuesto a analizarlo".
En este sentido, si bien dijo que Nación "acompañará" el proceso de reconstrucción, el plan debe ser "diseñado y encarado" por la provincia de Buenos Aires y la municipalidad.
"Nosotros colaboraremos. El plan de para reconstruir la ciudad es un tema que tiene que ver con el municipio y con la provincia y todo lo que la Nación puede hacer económicamente para apoyar esta circunstancia lo hará", expresó Francos, tomando distancia de la circunstancia.
Advirtiendo las posibles críticas, Francos aseguró que "no es que se esté tirando la pelota para la provincia" pero que "la organización de eso es de Buenos Aires".
"Uno tiene que respetar un poco las jurisdicciones y la responsabilidad que tiene cada uno", agregó.
Luego de que el Ministerio de Economía de la Nación enviara diez mil millones para la asistencia a la ciudad, a raíz de un pedido del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, con quien Francos mantiene permanente comunicación, el funcionario nacional aclaró que se trató de un primer pedido y no descarta un nuevo giro.
Desde Bahía Blanca se ha calculado que en principio se necesita no menos de 400 mil millones de pesos.
La magnitud del fenómeno meteorológico consiguió que desde la Gobernación bonaerense y la Casa Rosada suscriban una tregua política para coordinar el trabajo en la zona afectada.
"Hay trabajo coordinado", reconocieron a El Cronista desde La Plata funcionarios que llevan adelante el trabajo de mitigación. Se trata de un hecho prácticamente inédito en el período que se abrió en diciembre de 2023.
El reclamo de Kicillof
Sin embargo, el gobernador Axel Kicillof, al igual que muchos gobernadores, continúa reclamando por la obra pública cercenada al gobierno nacional.
"Recibí llamados de prácticamente todos los gobernadores. Esto también demuestra una diferencia de concepción y del tipo de sociedad que queremos construir", afirmó.
Si bien durante el viernes y el fin de mensaje, desde el gobierno provincial hicieron hincapié en que "existía diálogo permanente con el gobierno Nacional", este lunes por la mañana el dirigente volvió a diferenciarse del presidente Javier Milei.
"Hubo una inundación, estuvimos inmediatamente ahí. Movilizamos recursos del Estado, después de los municipios vecinos, cada uno de los intendentes de todos los partidos políticos me llamaron", señaló Kicillof.
En esta misma línea, el gobernador resaltó la llegada de bomberos voluntarios y el trabajo del personal de salud, que se vio afectado por la inundación de un hospital en la zona.
"Sé que fue una catástrofe sin precedentes, eso moviliza y hace reflexionar, pero también demuestra una diferencia de concepción y del tipo de sociedad que queremos construir. Muchísimas donaciones que recibimos, gente con recursos que decidió colaborar, pero también muchos bonaerenses y argentinos que no les sobra y llamaron para ver qué podían aportar porque alguien la estaba pasando mal", dijo el gobernador.
En este punto, el gobernador peronista blandió contra el gobierno nacional: "Es una enorme, universal, masiva refutación acerca del país que nos quieren vender".
"Yo creo que hay otro país, nuestro país real, que tiene que ver con nuestra cultura, nuestra historia de generaciones que ayudan a otras generaciones y que el valor más importante que tenemos es el de la solidaridad y el amor, no el odio, el insulto, el sálvese quien pueda", sostuvo.
Finalmente, recordó que el gobierno del PRO en la provincia fue un gobierno de "motosierra".
" El de (Mauricio) Macri y (María Eugenia) Vidal fue de ajuste de motosierra, de ‘no hay plata'. No fue cero obra pública, pero fue poca y después parar todo, con lo que implica detener una obra", criticó Kicillof, y advirtió que en la provincia de Buenos Aires "el actual gobierno paró 1.000 obras".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios