En esta noticia

Después de la tanda electoral del domingo pasado- en la que el peronismo se impuso en las tres provincias que elegían gobernador- continúa el calendario de votaciones previas a la nacional.

Al momento son 17 provincias las que se despegaron de la elección presidencial, sobre un total de 22 que podían hacerlo. Dos menos que los 24 distritos, porque Corrientes y Santiago del Estero no eligen gobernador este año. Pero ahora se sumó la Provincia de Buenos Aires a las que dudan si desacoplarse de la suerte nacional del FdT.

Luego de la celebración de dos superdomingos consecutivos de votaciones, el próximo turno será el 11 de junio. Se votará en Tucumán, Mendoza, San Luis y Corrientes.

En Corrientes será para renovar parcialmente la legislatura provincial y concejales en diversos municipios. Al igual que Santiago del Estero, Corrientes elegirá gobernador y vice recién en el 2025, a raíz de las diversas intervenciones federales alteraron el calendario electoral con el resto de las provincias.

Estos distritos integran el grupo de las 17 provincias que desdoblarán elecciones y elegirán a sus representantes de manera diferenciada. ¿Qué se elige en cada provincia y como es el sistema de sufragio?

Tucumán, tras el fallo de la Corte

La provincia irá a las urnas luego de la Corte Suprema decidiera levanta la cautelar por la que suspendieron las elecciones a gobernador y vice. Tras la declinación de Juan Manzur, el oficialismo buscará el triunfo una vez más, bajo la fórmula integrada por el vicegobernador, Osvaldo Jaldo y el ministro del interior, Miguel Acevedo.


En tanto, Juntos por el Cambio estará representado por el diputado radical Roberto Sanchéz y secundado por Germán Alfaro, actual intendente de la capital. Tras largas mediaciones de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, hubo acuerdo entre Sánchez y Alfaro. Así se evitó la ruptura de JxC en Tucumán. Ese desenlace le hubiese facilitado el triunfo al FdT. Ahora, si bien el gobierno provincial es claramente favorito, el resultado está abierto.

Por otro lado, Javier Milei buscará el triunfo provincial con Fuerza Republicana, el espacio liberal líderado por Ricardo Bussi. El candidato a gobernador es hijo del fallecido represor y ex gobernador tucumano, Antonio Domingo Bussi y estará acompañado por Gerardo Huesen. La de Tucumán será la última ronda en la que Milei bendice a un candidato explícitamente. En el resto de las provincias, el libertario ya se desentendió de sus referentes locales.

El radical Cornejo, por la vuelta en Mendoza

El radicalismo buscará su tercer mandato provincial consecutivo, luego de que el peronismo se impusiera con el Frente Elegí, en seis de los siete municipios que celebraron las PASO el 30 de abril.

Más allá de esto, el precandidato a gobernador y actual senador, Alfredo Cornejo buscará la revancha. Junto con Hebe Casado,- líder del PRO en San Rafael-el radical representa a Cambia Mendoza, alianza conformada por dirigentes de la UCR, el PRO y Libres del Sur.

Por primera vez en la provincia, la fórmula de la UCR estará representada en primera línea por un dirigente del PRO. Casado es médica, fue diputada nacional y pertenece al ala más dura de la derecha, está en contra de la despenalización del aborto y durante la cuarentena militó en contra del barbijo.


Tras romper con Juntos por el Cambio y distanciarse de Cornejo, Omar de Marchi buscará ir por la candidatura a través de su espacio, La Unión Mendocina. El diputado estará acompañado por el médico y actual intendente de Las Heras, Daniel Orozco.

El oficialismo, por su parte, buscará imponerse desde su espacio Frente Elegí que tendrá cuatro apuestas. El plato fuerte es el sector de La Cámpora que es afín al vicegobernador peronista, Carlos Ciurca y que estará representado por Omar Parisi (a gobernador) y Lucas Ilardo (vice).

Por detrás juega el PJ tradicional con los intendentes irá con Guillermo Carmona y Liliana Paponet. Por otra parte, Rearmemos Mendoza propuso a Nicolás Guillén y Lorena Martín. Por último, se suman a la contienda el abogado penalista Alfredo Guevara, y la ex diputada provincial Patricia Galván como vicegobernadora.

Los elegidos en los cargos de gobernador y vicegobernador asumirán el 9 de diciembre. Los legisladores provinciales para los cargos mencionados remplazarán los mandatos que expiran el 30 de abril de 2024.

Los hermanos Rodríguez Sáa, desunidos

San Luis elegirá a través del sistema de boleta de papel a Gobernador y vicegobernador, 5 senadores provinciales, 21 diputados provinciales, 38 intendencias comisionadas y más de 70 concejales.

A principio de año, el actual gobernador provincial Alberto Rodríguez Saá emitió el decreto 52, por el cual se volvía a utilizar el sistema de lemas. Este mecanismo de sufragio-que había sido derrogado en 2004- consiste en un doble voto simultaneo. Las agrupaciones políticas(lema) presentan más de un candidato por el mismo cargo, y gana el partido que obtiene más votos por lema, más allá del porcentaje individual que haya obtenido cada uno(sublema).

El frente Unión por San Luis está integrado por el PJ y otras fracciones del peronismo, en total tiene 16 candidatos y es de entre los cuatro sublemas del oficialismo, el que tiene mayor respaldo del actual gobernador,

Jorge "Gato"Fernández, es uno de los principales candidatos a gobernador, que estará acompañado por la senadora, Eugenia Catalfamo. El alfíl de Alberto (Rodriguez Saá) fue cinco veces intendente de Tilsarao, desde 1999 a 2006 y desde 2015 hasta 2021.


La oposición provincial, está respaldada por Adolfo Rodriguez Saá quien le llevará la contra a su hermano y se presentará con 12 candidatos y 38 sublemas. Los espacios políticos que integran el frente son: Avanzar, Unión Cívica Radical, PRO, Libres del Sur, Partido NOS, Partido GEN, El Éxodo Puntano, Mirada Socialista, Mercedinos por el Cambio, Sanluiseños por el Cambio y Juntos Podemos.

El candidato que encabeza el listado es Claudio Poggi, quien estará acompañado por Ricardo Endeiza. Poggi, nació en Córdoba, pero reside en San Luis desde la década de los 80. Es contador y se desempeñó como gobernador de la provincia entre 2011 y 2015 y fue senador provincial en 2017.


Votación localísima en Corrientes

La provincia renovará quince de las treinta bancas de diputados provinciales, y cinco de quince bancas de senadores. El oficialismo busca renovar diez bancas en la Cámara Baja y tres en el Senado, mientras que la oposición buscará renovar cinco y dos bancas, respectivamente. Además, se elegirán los cargos de 64 concejos deliberantes que se adhirieron al proceso electoral provincial.

Tres serán los frentes que compitan por los cargos provinciales. Por un lado, esta ECO (Encuentro por Corrientes) + Vamos Corrientes, alianza respaldada por Gustavo Valdez esta conformada 32 partidos.

El espacio político tendrá a la cabeza a Ricardo Colombi como candidato a senador, seguido por seguido por Sonia Quintana, Sergio Flinta, Lucrecia Lertora y Jorgelina Fernández. Para diputados el partido postuló a Pedro Cassasini, Lorena Lazaroff, Norberto Ast, Silvia Galarza, José Vasell, Valeria Pavón, Eduardo Hardoy, Ana Amendola, Jesús Mendez Vernengo, Emilia Nazzer, Hugo Vallejos, y Lucy Pereyra. En cuanto a los concejales, los candidatos de ECO + VAMOS CORRIENTES son Marcos Amarilla, Sandra Olivera, Ignacio Rodriguez, Lilian Cano, Jorge Campos, Rocío Báez, y Jorge Benítez Sivori.

El justicialismo por su parte se dividió en dos fuerzas políticas. Por un lado, el Frente de Todos-que se aglutina con 22 partidos- presentó como candidatos a senadores a Celeste Ascúa,en primera línea y luego a Víctor Giraud y Belén Galarza. En cuanto a diputados, el partido presentó a Gustavo Canteros, quien encabezará las listas, y a Marlen Gauna y César Lezcano. Los candidatos a concejales del Frente de Todos son Mercedes Franco Laprovitta, Diego Fernández, Salvadora Mabrin y Nahuel Mosquera.

El otro frente del PJ es Ganemos Corrientes, que está conformado por cinco partidos y que presentó como candidatos a senadores a Pedro Raimundi, Lilian Caruso y Martin Rios. Para diputados, el partido presentó a Alejandro Karlen, Sonia López y Jose Sananez, y Veronica Lopez Pereyra, mientras que el candidato a concejal es Gustavo Silva.