Exportaciones

Tras 20 años, la UE reabrió su mercado a un nuevo producto de la Argentina

El bloque comunitario aceptó una propuesta del Senasa de autorizar un producto de poscosecha y que mantenga una estricta condición.

A partir de un pedido del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Unión Europea (UE), decidió autorizar la importación de cítricos de la Argentina, bajo la condición de que sean productos de poscosecha que mantenga la condición de orgánicos

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que, tras 20 años, el bloque económico de Europa reabrió este mercado estratégico como resultado de gestiones del Senasa

Dólar agro: para incrementar el ingreso de divisas, suman más productos de economías regionales

La Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea (DG AGRI) comunicó al organismo de control que admitió su propuesta de utilizar como tratamiento de poscosecha al bicarbonato de sodio para la exportación de frutos cítricos orgánicos a la UE. 

En este sentido, desde Agricultura destacaron que este producto había sido autorizado previamente por DG SANTE como tratamiento de desinfección contra la cancrosis (Xantomonas citri pv citri). 

A partir de esta medida quedó autorizada la exportación de las frutas que estaba impedida porque nuestro país carecía de tratamientos de poscosecha admitidos por las autoridades de la DG AGRI. 

La propuesta del Senasa se basa en su Resolución 374/16 que regula la certificación de la producción, elaboración y comercialización de productos orgánicos en nuestro país. 

"La autorización de la UE para reiniciar la importación de cítricos orgánicos luego de dos décadas sin permitirlo, es el corolario de las gestiones de las direcciones nacionales de Protección Vegetal (DNPV) y de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (DNICA), junto con la Coordinación General de Relaciones Internacionales del Senasa", indicaron desde la cartera que conduce Juan José Bahillo.

El acuerdo que se dio en el marco de la equivalencia vigente con ese bloque comunitario supone un impacto positivo en la producción de cítricos orgánicos de la Argentina que hoy cuenta con 3.342 hectáreas cultivadas bajo estas características favoreciendo el desarrollo de las economías regionales. 

En ese sentido, indicaron que entre los años 2001 y 2003 el Senasa certificó envíos a la UE por 2500 toneladas de cítricos frescos orgánicos, principalmente naranja y limón.

Temas relacionados
Más noticias de Unión Europea

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.