Telefónica

El Gobierno escala su pelea con Clarín y pidió al ENACOM que intervenga en la compra

El Presidente le solicitó al Enacom y a la Comisión Nacional de Defensa a la Competencia que averigüe la operatoria que hizo el emporio empresario. Por qué la Casa Rosada apunta contra ese grupo y las reacciones del ala libertaria

A través de un comunicado en redes de la Oficina del Presidente (OPRA), Javier Milei informó que pondrá a disposición al ENACOM y la Comisión Nacional de Defensa a la Competencia (CNDC) para que averigüe si el Grupo Clarín se está constituyendo como monopolio, al haberse hecho oficial horas atrás que ese holding empresario adquirió la filial argentina de Telefónica a través de Telecom.

Se trata de la materialización del conflicto entre el gobierno nacional y el grupo empresario. Ya que hasta esta jornada el Presidente solo se limitaba a cuestionar las maniobras de emporio en discursos o a través de su cuenta de X.

Tal y como lo adelantó El CronistaTelefónica cerró la venta de la filial argentina a Telecom, la otra gran operadora de telecomunicaciones del país. El valor de la transacción es de u$s 1245 millones. La nota política del episodio es que el Gobierno llamó a la defensa de la competencia a intervenir cuando, en estos casos, el proceso se hace de manera automática.

"Esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo", esbozó la OPRA en un comunicado publicado este lunes por la tarde.

En la carta, el Presidente afirma que está "comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio". Casi un año atrás, en el marco del 10 Latam Economic Forum, Milei decía que "los monopolios pueden ser maravillosos si son como consecuencia de que quedó uno". En su comunicado de la OPRA se encargó que la palabra "beneficios estatales" aparezca en dos oportunidades, así la contradicción puede ser matizada y congruente con lo que dijo en el pasado el libertario.

Las palabras de Javier Milei en el Latam Economic Forum el año pasado. (Captura de Casa Rosada)

"Creado a la luz de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina", terminó el comunicado de la Oficina del Presidente.

Al publicarse la carta, el Presidente retuiteó varios tuits que plasman de lleno su postura en contra de la operatoria por Telefónica. Varios de ellos hacían alusión a la decisión de Ronald Reagan en 1982 para evitar que AT&T forme un monopolio.

También compartió un tuit de la cuenta atribuida a Santiago Caputo, @MileiEmperador: "Veremos en los próximos días a todos los empleados del Grupo pululando por los medios defendiendo la compra de Telefónica. Por empleados del Grupo me refiero a Diputados, Senadores, Gobernadores y dirigentes políticos". Incluso, ese mismo usuario posteó una foto con una bandera con la consigna "Clarín Miente", consigna ampliamente usada durante los años kirchneristas.

El Grupo Clarín tiene como accionistas controlantes a las familias Noble Herrera, Magnetto, Pagliaro y Aranda; quienes tienen el 44% de la estructura accionaria. El capital flotante que cotiza en el Merval es del 20%. Entre varias de las estructuras que controla está Cablevisión Holding, que tiene como una de sus compañías Telecom Argentina SA.

En su comunicado, el CEO de la compañía, Roberto Novile, indicó: "Con esta operación Telecom demuestra una vez más su vocación de seguir invirtiendo en la Argentina, en el marco de las condiciones macroeconómicas actuales, que suman certeza y estabilidad a la inversión privada y competitiva".

Dos días antes, el Presidente salió a contestar al periodista Gonzalo Aziz (TN) ante sus dichos de que no iba a poder conseguir una foto con Donald Trump en su reciente viaje a Estados Unidos. "No sólo pasando mala información sino además que se pasa de listo... después se enojan cuando uno les dice operadores ensobrados. ¿Es casualidad que esto ocurrió en el canal del Grupo que quiere comprar Telefónica y así tener el monopolio de las TELCOS? ¡CIAO!", escribió, casi como un preanuncio del comunicado.

Las tensiones del Presidente con el Grupo Clarín vienen desde que arrancó la Presidencia. Aunque hay otras cuestiones como trasfondo, una de ellas es que Milei siente que hay un encono de los periodistas de esos diferentes medios a raíz de la decisión de habilitar a Starlink a operar en el país. Al darse esa medida, un importante funcionario del Gabinete le dijo a El Cronista: "Ellos no saben que estamos apuntando contra ellos poco a poco". Una guerra declarada, aunque en ese momento era de manera tácita.

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.