Subsidios a las tarifas: masivo pedido de baja para poder comprar dólares
La secretaría de Energía informó que hubo 444 mil bajas. La mayor cantidad de renuncias coincidió con la prohibición de adquirir divisas para estos grupos.
Casi medio millón de personas decidió de darse de baja del subsidio tarifario que había pedido oportunamente, para poder acceder al cupo del dólar oficial o a través del dólar bolsa en cuentas de inversión.
La catarata de renuncias obedece a que el Gobierno estableció que aquellas personas que decidieran mantener el descuento no podría adquirir divisas ni a través del mecanismo de cupo con el dólar solidario ni en el MEP.
Un informe de la Secretaría de Energía detalló que 444 mil usuarios se bajaron del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) tras haber solicitado la asistencia estatal. La principal causa fue la prohibición de compra de dólares dispuesta por el BCRA en septiembre.
En agosto la repartición que encabeza Flavia Royón registró 246.844 pedidos. Por aquellos días se rumoreaba, aunque no hubo confirmación hasta el mes siguiente, que la autoridad monetaria no permitiría adquirír divisas a quienes recibiean subsidios.
En septiembre los pedidos llegaron a 73.599. Hubo otros 64.211 en octubre y 26.812 en noviembre. En diciembre llegaron a 12.473.
Aumento de gas para 2023
Los usuarios que mantengan el subsidio no tendrán subas en su tarifa para este año. Este grupo incluye a tres millones y medio de argentinos, según la Secretaría de Energía. Por su parte, aquellos que optaron por mantenerse en el grupo de ingresos altos recibirán un único aumento de 28,3% en su factura de gas.
La situación es idéntica para las pequeñas empresas incluidas en el plan MIPYME que no sufrirán ningún impacto en sus boletas. Por otro lado, las grandes compañías abonarán el total actual sin el subsidio más el único aumento previsto para el 2023.
Más de 20 años sin pagar la boleta completa
Después de más de dos décadas, el 2023 será el primer año en el que cerca de un tercio de los hogares volverá a pagar por completo el costo de la energía, sin subsidios.
Por la segmentación de las tarifas, los usuarios de "Nivel 1" (altos ingresos o patrimonios) afrontarán el costo pleno de la energía eléctrica y el gas natural como en la época de la Convertibilidad.
Compartí tus comentarios