Aumentan las tarifas de celulares por encima de lo que pide el Gobierno: de cuánto es la suba
Movistar anunció un 16% de aumento a partir de marzo y Telecom ya aplicó un 13%: ¿por qué las compañías pueden seguir incrementando sus servicios pese a la regulación estatal?
Las tarifas de celulares aumentarán hasta un 16% en el primer trimestre del año: así se desprende de los distintos anuncios de las proveedoras del servicio, las cuales el año pasado establecieron incrementos superiores a los regulados por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
Mientras que la compañía Movistar anunció a todos sus usuarios a través de un mensaje de texto que sus servicios aumentarán un 16% a partir de marzo de este año, Telecom ya aplicó una suba de un 13% y aún se esperan definiciones por parte de Claro y Personal.
Por qué la telefonía celular, el cable e Internet seguirán subiendo pese a los controles
Internet y celulares: apuran el proyecto para declararlos como servicio esencial
Pese al congelamiento de precios a los servicios celulares establecido por el Gobierno y el posterior relajamiento de la medida con un nuevo esquema de aumentos regulados por el ENACOM, las principales compañías telefónicas incrementaron los valores de sus distintos planes casi a la par de la inflación anual -de 50,9%-, con valores muy por encima de los indicados por el organismo estatal.
Mientras que para el 2021 Movistar aumentó sus tarifas un 44%, Claro lo hizo un 45% y Personal un 49%, superando ampliamente el 21% establecido por decreto por el ENACOM para todo el año.
Esto fue posible gracias a las denuncias presentadas por las distintas compañías en la Justicia, la cual le otorgó a las empresas una serie de medidas cautelares que las eximieron del Decreto 690/20, el cual declaró a las telecomunicaciones como un servicio público y estableció la regulación de tarifas de este por parte del Gobierno a través del ENACOM.
Particularmente, Movistar podrá aumentar un 16% sus tarifas gracias a que la Justicia eximió a la compañía de la resolución durante seis meses, permitiéndole establecer libremente subas de precios a sus servicios.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza el fin de semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios