Conferencia de FIEL

"Situación de pre rodrigazo, revolución capitalista y reformas estructurales": Sebastián Galiani y Daniel Artana analizan a Argentina

El ex secretario de Política Económica del gabinete de Nicolás Dujovne y el economista jefe de FIEL compartieron sus perspectivas sobre el panorama económico y político, y puntualizaron cuáles son los desafíos del país.

El escenario político y económico actual argentino, los problemas que enfrenta el país y los desafíos del Gobierno son algunos de los temas sobre los cuales se explayaron Sebastián Galiani, ex secretario de Política Económica del gabinete de Nicolás Dujovne, y Daniel Artana, economista jefe de FIEL (Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas), este miércoles en la Conferencia Anual 2021 de FIEL que se llevó adelante de forma virtual.

En su exposición titulada "El desafío de encauzar Argentina", Galiani reconoció que se trata de "un desafío casi imposible". Y a modo de introducción, puntualizó: "La situación económica, pero también social y política es muy delicada". De acuerdo con su punto de vista, la "Argentina está en una situación de pre rodrigazo".

"Tengo la impresión que el tipo de ideas que llevan adelante los gobiernos populistas y peronistas tienden a terminar en un rodrigazo más tarde o temprano. Atrasar las tarifas, poner un cepo, tratar de distorsionar los precios entre el agro y la industria son políticas que reiteran en el tiempo y que, por eso, creería que estamos entrando en un rodrigazo bien al principio del Gobierno", evaluó.

Luego, sostuvo que el timing de la corrección es incierto porque la forma en la que se desata el rodrigazo es cuando aparece una corrección. "Para eso, el Gobierno tiene que quedarse sin ninguna alternativa y todavía tiene muchos instrumentos para pegar manotazos, siempre a costa de afectar las importaciones, el nivel de actividad y distorsionar aún más el nivel de incentivos", deslizó el también profesor de Economía de la Universidad de Maryland.

"El Gobierno va a hacer lo imposible por llegar sin que esto se les vaya por la manos. Pero hay una elección de medio término en el camino y el Gobierno va a quedar muy débil si las pujas internas se aceleran. Incluso, podría ser ese el detonante", señaló Galiani, y asimismo advirtió que "Una vez que pierda el ancla cambiaria y el de las tarifas, no tiene ninguna forma de poner la economía en un sendero más o menos controlado".

Para el especialista, si esa corrección es planificada, va a necesitar "muchísima" audacia política y pericia técnica. "Se puede abrir una ventana de oportunidad, si la corrección se da dentro de este periodo de Gobierno", planteó. Y aseveró que "Para volver a crecer sostenidamente, Argentina necesita mucho más que reordenar la macroeconomía y los precios: necesita una revolución capitalista".

El doble discurso de Fernández y su capitalismo "a la violeta"

En lo que se refiere al panorama político y económico, el economista esbozó: "¿Dónde estamos? Como siempre, el Gobierno del peronismo, vuelven los fantasmas de cierre". En esa línea, sostuvo que el escenario actual de Argentina es de déficit público alto, atraso tarifario, apreciación real y brecha alta, y bajo nivel de reservas.

Desafíos MACROECONÓMICOS Y ESTRUCTURALES

Con respecto a los desafíos macroeconómicos del próximo Gobierno, indicó que el que venga tendrá a cargo una corrección importante de precios relativos, el saneamiento de la hoja de balance del BCRA y también deberá cambiar la fórmula de ajuste. "Una nueva forma de ajuste del gasto jubilatorio para que una baja de la inflación y una reactivación económica no lo vuelva explosivo", detalló.

Sobre los desafíos estructurales del próximo Gobierno, el economista puso de relieve la necesidad de una integración al mundo, una reforma laboral, previsional y tributaria, una reforma del Estado; una reforma educativa, judicial y electoral, una reforma de la coparticipación de impuestos y una reforma sindical.

eL Corto plazo, "desafiante"

Al disertar en el Webinar, Daniel Artana opinó que "el corto plazo luce desafiante" en el país cuando uno mira la magnitud de la tarea que tendrá el próximo Gobierno. "Yo creo que va a haber una gran oportunidad -estimó-. Primero, porque este Gobierno va a sufrir un desgaste".

"Las ideas del populismo, de la economía cerrada, de vivir con lo nuestro, las ideas de un Estado grande pero ineficiente van a recibir un golpe muy grande", vaticinó el economista jefe de FIEL en su presentación, a la cual denominó: "Dos años turbulentos y después, ¿qué?".

Según su parecer, "el problema del Gobierno es que toma decisiones como si se fuera el 10 de diciembre, pero en realidad le quedan dos años más". Y en ese eje, amplió: "Pensar que uno puede vivir dos años con controles sin atender los fundamentals de la economía y no pagar las consecuencias, bueno... eso sabemos que no está disponible".

"En realidad, va a haber una gran oportunidad", insistió. Y a renglón seguido, ponderó: "Uno va a venir de una economía que va a tener 12 años de un desempeño económico muy malo, con caídas importantes del salario real, medidos desde los picos que tuvo en algún momento de Cristina (Kirchner) y de (Mauricio) Macri, y uno va a tener además un ajuste de los salarios en dólares, que va a hacer que las cuentas externas estén más o menos saldadas".

"La agenda de reformas estructurales y cuadrar los números fiscales es la habilidad que el Gobierno tenga de pisar callos", bosquejó Artana, a la vez que aseguró que detrás de cada reforma estructural y cada partida de gasto público, "hay alguien que lucra con eso".

Previo al cierre, consideró que solo "si Argentina arregla lo fiscal, va a poder bajar la tasa de inflación y bajar la volatilidad de la economía". Y concluyó: "Si uno quiere meter a la Argentina en un sendero de crecimiento, lo que uno va a necesitar es tener que pisar un montón de callos, no hay mucha alternativa. El año 2023 no va a ser para tibios, si tenemos tibios se va a demorar el fruto del crecimiento".

Temas relacionados
Más noticias de Rodrigazo

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.