

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, continuaron con su primera ronda de reuniones de acuerdos y este lunes recibieron a Marcelo Orrego, gobernador de San Juan, y a Martín Llaryora, de Córdoba.
La reunión tuvo como foco principal el trabajo del Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria que se desarrollarán en el Congreso en sesiones extraordinarias. El mandatario sanjuanino fue el primero en reunirse y no solo se mostró dispuesto a apoyar los proyectos, sino que destacó las veces que ya han colaborado con el Gobierno en le pasado.
En su turno destacó que además trabajan en una nueva ley de Glaciares para “llevar adelante una política seria para marcar un mensaje a la industria minera”, las ventajas del RIGI y la necedad de eliminar el cepo para mejorar la competitividad.
Sobre los temas jurisdiccionales, el gobernador también puso sobre la mesa que quiere avanzar sobre el régimen de compensación de deuda entre Nación y Provincias, ya que en el caso de San Juan es de $28.000 millones.
“La reunión fue muy concreta. Ha habido mucho sentido común, respeto y reconocimiento sobre todos los temas”, valoró en diálogo con la prensa acreditada.

Por su parte, Llaryora fue un poco más cauto en lo que refiere a su apoyo para los pedidos del Gobierno. De todos modos, el cordobés había sido un duro contrincante en la campaña y es notable el cambio en su actitud con respecto de los libertarios tras no haber tenido buenos resultados en su provincias en las últimas elecciones.
“Me parece muy importante iniciar una nueva etapa como así lo ha planteado el Presidente, una etapa de diálogo que tiene que culminar con acuerdos que mejoren la calidad de vida de los argentinos”, aseguró a la salida. “Creo que hay que respetar la voluntad popular”, agregó al destacar la convocatoria.
Al ser consultado por la prensa acreditada por el apoyo al Presupuesto, dijo: “Nosotros creemos que el presupuesto nacional tiene que tener determinadas modificaciones para poder ser aprobado”. Sin embargo, se mostró predispuesto a “confiar” en las expectativas que tiene el Presidente sobre el crecimiento del país y que trabajará un presupuesto en su provincia en base a esos lineamientos.

“Tiene que ir un presupuesto confiando en lo que ha dicho el gobierno nacional, de que la Argentina va a crecer, que la inflación va a seguir a la baja. Con lo cual, nosotros tenemos que hacer un presupuesto también que promueva las inversiones, que promueva la producción para generar más empleo, y que promueva también una reducción en materia impositiva, encaminándonos todos a creer en la posibilidad de lo que el Presidente ha dicho", aseguró.
También destacó las medidas que otorgó el Ejecutivo para resarcir los reclamos sociales en materia de Discapacidad y el Hospital Garrahan, dos cuestiones que tanto Llaryora como Orrego disputaron vía sus legisladores en el Congreso cuando se insistió sobre los vetos. “Hubo una actitud del Gobierno. Creo que hay muchas cosas que están cambiando y que naturalmente tienen que estar planteadas en el Presupuesto”, valoró.
Se trata de la segunda jornada de encuentros federales. La primera había sido el viernes pasado con el chubutense, Ignacio Torres, y el catamarqueño, Raúl Jalil. Para hoy también estaba previsto que se reúnan con el salteño, Gustavo Sáenz, pero finalmente lo reprogramaron para el próximo jueves.
En tanto, Santilli avanza con una agenda recargada, puesto que este martes el presidente Javier Milei le tomará juramento como ministro del Interior y asumirá formalmente en el marco de una ceremonia “austera” con familia y amigos, dicen desde su entorno.
Se espera que con ello su equipo ya se instale en Balcarce 50, ya que aún no hay definiciones sobre cómo se organizará la cartera.
Según pudo confirmar El Cronista, este miércoles además partirá rumbo a Entre Ríos para reunirse con Rogelio Frigerio. Se baraja que también visite a Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), y a Claudio Poggi (San Luis), como gesto a los aliados electorales.












