Sergio Massa anunció la suspensión de retenciones para tamberos por 90 días
"Extendemos el impulso tambero hasta el 30 de diciembre", dijo el ministro de Economía desde Santa Fe. Las medidas representan una inversión de $10.000 millones.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa anunció este miércoles en Santa Fe la suspensión de las retenciones a tamberos por los próximos 90 días.
"Extendemos el impulso tambero hasta el 30 de diciembre", expresó. En ese sentido, habló de dos compromisos. "Que los precios de las góndolas se queden quietos los próximos 90 días, para que la gente se encuentre con los mismos precios. Tiene que haber un compromiso de punta a punta de la cadena", pidió.
Ofrecen 20% de descuento en pasajes aéreos, ¿cómo aprovecharlos y quiénes pueden acceder?
Créditos Procrear: modificaron el programa para acceder a la casa propia, ¿cómo inscribirse?
"No hay retenciones, precios accesibles para la gente, buen precio para el productor e inversión de $ 10.000 millones por parte del Estado Argentino", agregó. "$ 7200 millones menos de ingreso para el Estado en términos de derechos de exportación y $ 3573 millones puestos como inversión del Estado para sostener funcionando y produciendo nuestros tambos", detalló.
Las medidas para beneficiar al sector tambero
Massa anunció las medidas en un acto en las instalaciones de la empresa láctea Tremblay, con la intención de reparar los efectos perjudiciales que tuvo la sequía en la estructura de costos de los productores.
En ese sentido, el ministro aseguró que busca un acuerdo "integral" con el objetivo de "exportar más y que estemos abastecidos en el mercado interno".
"Es clave también que el esfuerzo que hagamos llegue al productor. Porque si bajamos retenciones y el productor no ve una mejora en el precio no habrá salido de nada en términos de los volúmenes", agregó Massa.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, destacó"el compromiso de continuar acompañando a los productores porque los problemas no se solucionan con la primera lluvia".
Tras el 18,7% de inflación mayorista, ¿cuánto se traslada a las góndolas de septiembre?
AFIP busca una cifra millonaria de más de 200 personas que tienen activos en el exterior
Los reclamos del sector tambero
"El litro de leche que percibe el productor está por el piso y los costos que debemos afrontar están por las nubes", había expresado previamente referente del Foro de Lechería de Coninagro, Javier de La Peña, que es también miembro de la Asociación Unión Tamberos Coop. Ltda y de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche.
Desde el sector calificaban su situación como "límite". El presidente de Coninagro, Elbio Laucirica fue otro de los referentes que expresó en las últimas horas el malestar.
"Las medidas deben ser pensadas en función del productor y su desarrollo, estamos preocupados por estos datos que arrojan los relevamientos y visitas que hacemos a nuestros productores y desde el año pasado venimos apoyando al sector lechero que no ha sido beneficiado por los programas implementados", había opinado.
Compartí tus comentarios