El Gobierno confirmó la publicación del decreto que regula la segmentación de tarifas en todo el país. Tal como adelantó la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, se dividirá en tres segmentos.
Aunque los detalles serán ampliados en las próximas horas por el Ministerio de Economía en las próximas horas, la funcionaria ya adelantó que la segmentación se dará de la siguiente manera:
- Un régimen de tarifa plena para el 10% de la población más pudiente;
- Otro para los usuarios intermedios;
- Un régimen especial para los beneficiarios de la Tarifa Social
Además, Gabriela Cerruti también informó que este jueves se publicará en el Boletín Oficial el decreto que oficializará la ampliación del Presupuesto nacional "y que fija la nueva distribución de ingresos y egresos" de este.

"El DNU mantiene las pautas anuales que veníamos trabajando y sostiene el mantenimiento de los beneficios sociales, el gasto social, y también el gasto en capital y en las inversiones que se deben hacer para que el empleo siga creciendo", profundizó Cerruti.
Finalmente, también se publicará en el Boletín Oficial la suba del corte mínimo del biodiésel que el Gobierno anunció esta semana con el objetivo de paliar la falta de gasoil en todo el país.
LOS DETALLES DE LA SEGMENTACIÓN DE TARIFAS
Según especificó Gabriela Cerruti este jueves, la segmentación de tarifas energéticas se dará en tres escalas del sistema de subsidios, las cuales discriminarán según el nivel de ingresos. Estas son:
1. Un primer grupo que pagará la tarifa plena
El primer grupo implica aproximadamente a un 10% de la población y se trata de los sectores más pudientes, quienes comenzarán a pagar la tarifa plena una vez que se publique el decreto oficial.
Este grupo incluye a la población con ingresos por grupo familiar equivalentes a tres salarios y medio de la canasta básica que publica el INDEC, la cual cerró mayo en $ 98.400, por lo que las familias cuyos ingresos mensuales sean de $ 344.400 o más pagarán la tarifa plena por la luz, el gas y el agua.
Además, quiénes posean "tres automóviles o tres propiedades, un yate, aviones" o posesiones que evidencien este tipo de ingresos, "van a tener que pagar la tarifa plena y no van a recibir ningún subsidio del Estado", tal como explicó Cerruti, quién remarcó que se trata de "un grupo muy pequeño de la población".
2. Un segundo grupo intermedio
Según remarcó Cerruti, la mayor parte de la población estará incluida en un segundo grupo intermedio que no cumple ni con el criterio anterior -ganancias iguales o superiores a tres canastas básicas y media- ni son beneficiarios de la Tarifa Social.
A diferencia del primer grupo, el cual verá sus tarifas actualizadas en más de una ocasión a lo largo del año, este sector tendrá un solo incremento anual que no podrá superar el 80%de la variación del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior. Así, las tarifas de este grupo no podrán subir más de un 42,7%.
3. Un tercer grupo que mantendrá la Tarifa Social
Finalmente, el último grupo implica a todos los beneficiarios de la Tarifa Social, el cual "tiene que ver con aquellas personas de menores ingresos, en situación de vulnerabilidad, que ya están en planes sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Tarjeta Alimentar, que entran al segmento de la Tarifa Social casi por default", precisó Cerruti.
Durante este 2022, este grupo no podrá tener un aumento del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) superior al 40% de este índice para el 2021, por lo que, dado que este indicador varió en un 53,4% el año pasado, el incremento no podrá superar el 21,4%.

Finalmente, Cerruti especificó que sólo el primer grupo que implica a alrededor del 10% de la población tendrá más de un aumento durante el 2022: "En los casos dos y tres, no van a tener ningún otro aumento este año, no va a haber ningún aumento de tarifas para aproximadamente el 90% de la población en el resto del año", aclaró.
Y concluyó: "En el caso del sector primero, se va a ir prorrateando el aumento que corresponda a lo largo del año por haber quedado con la tarifa plana". Se espera que los detalles del DNU sean publicados este mismo jueves en el Boletín Oficial.











