Auditoría

Se termina la pensión por invalidez: el Gobierno impuso nuevos requisitos para mantener el beneficio

Más de la mitad de las solicitudes fueron rechazadas por no cumplir con los requisitos pedidos por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)

En esta noticia

El Gobierno confirmó cuáles serán los requisitos que deberán cumplir para poder acceder a una pensión por invalidez, dado que no existe un listado cerrado de enfermedades que otorgue directamente el beneficio. 

Se trata de una exhaustiva auditoría que consta de cuatro etapas, donde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) determinará cuáles de las pensiones otorgadas cumplen con las condiciones para mantener la cobertura.

Pensión por invalidez: quiénes pueden acceder y cuáles son los requisitos 


El organismo nacional le envió cartas de documentos a los beneficiarios para que accedan a una evaluación médica presencial, por parte de profesionales del PAMI. 

Según detallaron, solo el 31,6% de las 1.100 personas convocadas en la Ciudad de Buenos Aires se presentaron. Además, se identificó que al menos 759 beneficiarios no cumplían con los requisitos o no presentaban una incapacidad que les permita ejercer sus funciones laborales.

Frente a este contexto, donde el 57% de las 9.336 personas auditadas incumplen con la normativa, el Gobierno estableció cuáles serán los nuevos requisitos para la pensión.

Requisitos para acceder a la Pensión por Invalidez

  • No superar los 65 años 
  • Ser argentino nativo o naturalizado, o haber residido al menos 10 años en el país
  • No percibir jubilaciones ni pensiones adicionales. El ingreso familiar no puede superar las 4 jubilaciones mínimas, para caso de menores de edad
  • Certificado médico emitido por un profesional de un establecimiento oficial o de ANDIS, donde se detalle la patología
  • El grado de incapacidad debe ser igual o superior al 66%

¿Cuáles son las enfermedades para acceder a la Pensión por Incapacidad? 


El Gobierno no posee un listado específico que garantice el acceso a la pensión. Sin embargo, existen al menos 25 enfermedades recurrentes que suelen ser aprobadas por el organismo según el grado de afección. Algunas de ellas son: 

  1. Alzheimer
  2. Arterioesclerosis
  3. Artritis Reumatoide
  4. Artrosis
  5. Cáncer
  6. Cáncer de pulmón.
  7. Colitis Ulcerosa
  8. Demencia
  9. Enfisema Pulmonar
  10. Epilepsia
  11. Esclerosis Múltiple
  12. Fibrilación auricular
  13. Glaucoma
  14. Hernia Cervical
  15. Hipertensión Pulmonar
  16. Hipoacusia
  17. Insuficiencia Mitral
  18. Insuficiencia renal crónica
  19. Lumbalgia
  20. Eritematoso Sistémico
  21. Miastenia Gravis
  22. Parkinson
  23. Patologías de Manos
  24. Pérdida de visión
  25. Síndrome de Arnold Chiari.

Pensión No Contributiva: por qué pueden darme de baja el beneficio 


Según lo dispuesto por la ANSES, todos los titulares de Pensiones No Contributivas deben residir de manera permanente en la Argentina. En caso de estar fuera del país por más de 90 días consecutivos, el beneficiario perderá automáticamente el derecho a seguir cobrando la pensión.

La ANSES se apoyará en los datos de la Dirección Nacional de Migraciones para verificar la permanencia en el país. La medida ya se encuentra vigente y se aplicará a todos los casos activos sin excepción.

Temas relacionados
Más noticias de Pensión por Invalidez

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.