

El Gobierno esperaba poner en marcha una visita presencial del ministro de Economía, Martín Guzmán. a la sede del Fondo Monetario en Washington DC, Estados Unidos, pero "por cuestiones de protocolos" todavía no se pudo definir.
"Es difícil que sea presencial", aseguraron fuentes oficiales sobre el encuentro previsto para agilizar las negociaciones con el organismo por un nuevo programa que permita aplazar los vencimientos por los u$s 45 mil millones que se otorgaron durante la gestión de Mauricio Macri.
El plan oficial incluye llegar a un acuerdo antes de mayo para poder avanzar en la negociación con el Club de París también antes del vencimiento de u$s 2.400 millones a fines de ese mes. Se trata de dos discusiones con casi los mismos actores. Los miembros del club de potencias son los mismos que tienen mayor peso en el directorio del Fondo.
El viaje "siempre estuvo sujeto a los protocolos, que son muy estrictos", indicaron desde el Palacio de Hacienda. Los contactos con el FMI siguen, de forma virtual.
Desde el FMI también indicaron que no se definió la visita del ministro -que tenía previsto reunirse con Kristalina Georgieva, además del Staff Argentina, según adelantaron fuentes diplomáticas-. "Nuestro diálogo continúa siendo fluido y constructivo. Aún no tenemos una fecha para la próxima misión formal", señalaron en el organismo.

"El ministro estaría viajando a fin de mes a Washington", sostuvo el presidente Alberto Fernández la semana pasada. En esa agenda, además de la negociación del acuerdo de facilidades extendidas que se busca con el FMI, se incluyó además la posibilidad de un encuentro con funcionarios del Tesoro de los EE.UU., a cargo ahora de Janet Yellen, que tendrá un rol clave con el 16% de los votos que representa en el Fondo.
El nuevo Gobierno de Estados Unidos "todavía se está instalando", según indicaron en el Ejecutivo local. La agenda de la gestión Biden apunta por ahora al frente interno y las relaciones externas centrales como China y Europa.
El primero en enfriar las posibilidades fue el propio Guzmán, quien en declaraciones a AM750 advirtió que el viaje todavía no estaba confirmado, aunque ratificó su presencia en México, donde acompañará a Fernández con una agenda en busca de inversiones. "Hay que esperar por el viaje a Washington. Antes tenemos el viaje a México", dijo y agregó: "La premisa con el FMI es 'conducimos nosotros'. Necesitamos un esquema económico plurianual".
Sobre los tiempos, el representante por Argentina y el Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos, reiteró en una entrevista con eldiario.ar que "no es una fatalidad si no se cumple estrictamente lo de mayo".














