Ajuste fiscal

Se despiden las jubilaciones: el Gobierno prohibirá el beneficio a quienes incumplan estos reglas

Desde el organismo previsional informaron que no prorrogarán la moratoria previsional, medida que permite acceder a la jubilación sin contar con 30 años de aportes. ¿Qué opción queda?

En esta noticia

Mientras la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con el calendario de pagos de marzo, el Gobierno informó que no prorrogarán la moratoria previsional. El programa permite que los trabajadores que no cuentan con los 30 años de aportes accedan al sistema previsional.

De esta manera, todos los trabajadores que no cumplan la regla de tener los 30 años de aportes y la edad necesaria (mayores de 60 años) no podrán convertirse en jubilados. Sin embargo, podrán acceder a una pensión que contempla el 80% del haber básico.

ANSES: qué es la moratoria previsional y cómo afecta a los jubilados

El 23 de marzo vencerá la ley de la moratoria previsional y desde el Gobierno informaron que no la prorrogarán. El programa permite que los trabajadores que no cuentan con los 30 años de aportes (ya sea por trabajar en la informalidad, porque sus empleadores no pagaron los aportes o porque realizaron trabajos de cuidado) accedan a una jubilación.

Tiene como principal objetivo a mujeres entre 50 y 60 años y hombres entre 55 a 65 años y se financiaba a través de la compra de periodos de aportes faltantes a través de cuotas.

En 2024, más de 300.000 personas se retiraron mediante el programa, lo que representa cerca del 60% de las altas jubilatorias de ANSES. Es decir, a partir de la fecha se deberá cotizar la edad mínima jubilatoria y los 30 años de aportes para poder acceder a la jubilación mínima.

Sin moratoria previsional: qué opciones quedan para jubilarse en ANSES

Una vez finalizada la moratoria previsional, las personas que no cuenten con los 30 años de aportes no podrán acceder a una jubilación. Podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), prestación que contempla el 80% de un haber previsional básico.

En la misma línea contarán con cobertura de salud por PAMI.

ANSES: cuáles son los requisitos para acceder al PUAM

Quienes no cuenten con los 30 años de aportes podrán acceder a la pensión, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:

  • Tener 65 años o más
  • Ser argentino o naturalizado con un mínimo de 10 años de residencia en el país, o extranjero con al menos 20 años de residencia
  • No percibir ni tener derecho a ninguna jubilación, pensión o seguro de desempleo
  • Residir en Argentina

Calendario de pagos ANSES: cuándo cobran los jubilados y pensionados en marzo

ANSES publicó la fecha de cobro para los jubilados y pensionados, el mismo quedó de la siguiente manera:

Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimos

  • DNI terminados en 0: 12 de marzo
  • DNI terminados en 1: 13 de marzo
  • DNI terminados en 2: 14 de marzo
  • DNI terminados en 3: 14 de marzo
  • DNI terminados en 4: 17 de marzo
  • DNI terminados en 5: 18 de marzo
  • DNI terminados en 6: 18 de marzo
  • DNI terminados en 7: 19 de marzo
  • DNI terminados en 8: 19 de marzo
  • DNI terminados en 9: 20 de marzo

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

  • DNI terminados en 0 y 1: 21 de marzo
  • DNI terminados en 2 y 3: 25 de marzo
  • DNI terminados en 4 y 5: 26 de marzo
  • DNI terminados en 6 y 7: 27 de marzo
  • DNI terminados en 8 y 9: 28 de marzo

Pensiones No Contributivas

  • DNI terminados en 0 y 1: 12 de marzo
  • DNI terminados en 2 y 3: 12 de marzo
  • DNI terminados en 4 y 5: 13 de marzo
  • DNI terminados en 6 y 7: 13 de marzo
  • DNI terminados en 8 y 9: 14 de marzo
Temas relacionados
Más noticias de ANSES
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.