

De cara a las elecciones nacionales, cinco gobernadores desafían a La Libertad Avanza en sus provincias y presentaron su armado contra Javier Milei. Sin embargo, existe un problema clave para Provincias Unidas, la alianza de mandatarios que planea tener su propio peso en el Congreso nacional batallará por hacer prevalecer sus candidatos por sobre el sello libertario.
Provincias Unidas se presentó como una propuesta de los gobernadores no alineados con el Poder Ejecutivo. Con Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro como cabeza de lanza de dicho sello, los mandatarios de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy tienen cada uno su propio escenario.

La decisión de los mandatarios llega por un lado empujados por el avance libertario en sus provincias y por otro lado la mala relación con el gobierno nacional producto del recorte presupuestario a sus territorios y la paralización de la obra pública.
Sin embargo, un punto es claro, la discusión en sus provincias se debatirá entre las propuestas o candidatos de los oficialismos locales contra la validación o no de la gestión libertaria.
El cierre de listas mostró un claro contraste entre Milei y los gobernadores: el primero confía en la marca libertaria para atraer el voto y los segundos priorizaron un armado transversal y tradicional en cada uno de sus distritos.
Por ahora, según diversas encuestas como la de Casa 3, gran parte de la población interpreta las elecciones de octubre como un plebiscito sobre el gobierno libertario. Según dicho estudio, el 60% de los cordobeses lo ven de esta manera.
Aún así, en Córdoba le quitan importancia a las encuestas y responden con sorna: "Casa 3 era la misma consultora que asesoró a De Loredo y míralo ahora".
El actual jefe de bancada de la UCR en Diputados, Rodrigo De Loredo, quedará fuera de la contienda electoral porque no pudo cerrar una alianza ni con Karina Milei ni tampoco con su propio partido en la provincia.
La capitulación de De Loredo, la ruptura deNatalia De La Sota con el peronismo cordobés y una lista libertaria pura no estaba en los planes de Martín Llaryora. El jefe del peronismo cordobés esperaba presentar un frente provincial sin fisuras y que la oposición se dividiera entre De Loredo y LLA.
"De Loredo o Juez le quitan pureza a la lista de LLA, (que no vayan juntos) es mejor para ellos. Si la gente valora los candidatos somos competitivos, si valora la marca perdemos", analizaron fuentes calificadas del oficialismo de esa provincia en diálogo con El Cronista.
La ruptura de De La Sota fue una sorpresa para todos, la cordobesa anunció intempestivamente la creación de Defendamos Córdoba dónde podrán fugarse votos del tradicional peronismo provincial, aunque desde el llaryorismo esperan que se fuge el mayormente el voto k. "Martín la veía con posibilidades para el segundo lugar", aseguraron.

Algunas malas lenguas señalan por el rompimiento al exministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa. "Parece un vuelto de Sergio por el armado en la Primera", remataron pero sin certezas concretas de dicha acusación.
La integra el municipio de Tigre, allí el frente que comanda Schiaretti presentó una lista que encabeza el actual intendente de Tigre Julio Zamora. Lo cual podría haber hecho enojar a Massa en su territorio.
De esta manera, la lista oficialista quedó en Córdoba con caras reconocibles de Hacemos por Córdoba: Juan Schiaretti, Carolina Basualdo, Miguel Siciliano y Laura Jaure.
Los libertarios irán en conjunto con el Frente Cívico junto al MID y Primero La Gente bajo el nombre "Alianza La Libertad Avanza". Gonzalo Roca y Laura Soldano encabezarán la boleta de La Libertad Avanza en Córdoba. El primero es un empresario y la segunda una influencer de Río Cuarto, ambos cercanos al diputado Gabriel Bornoroni.
En tercer lugar estará el apoderado del partido en Córdoba y director del PAMI local, Marcos Patiño Brizuela, y en cuarto lugar la bullrichista Laura Rodríguez Machado. Finalmente, en quinto lugar estará el director de Vialidad Nacional Enrique Lluch y en sexto la pastora evangélica, Evelin Barroso.
Por otro lado, Natalia de la Sota encabezará la boleta de Defendamos Córdoba, Pablo Carro hará lo mismo con Fuerza Patria, Ramón Mestre con la Unión Cívica Radical, Héctor Baldassi por Ciudadanos, Liliana Olivero por el Frente de Izquierda y Julia Di Santi por Nuevo Más.
"El objetivo es convertir el 7% (obtenido en las elecciones generales del 2023 por Schiaretti) en 14%", remarcaron fuentes calificadas a El Cronista en referencia a presentar el modelo cordobés en el resto del país.
Desde Córdoba quieren mostrar un modelo distinto al que propondrá Milei en octubre. Los libertarios necesitan dicha provincia en la que obtuvieron el 70% de los votos en el 2023 para una victoria general legislativa.
En Santa Fe, como ya lo había adelantado El Cronista, la lista la encabezará la vicegobernadora Gisella Scaglia y en el segundo lugar irá un representante del Partido Socialista Pablo Farías.

Fuentes provinciales no quisieron revelar si la candidatura de Scaglia sería testimonial o no, en caso de que lo fuera quedaría Farías como cabeza de lista. En tercer lugar está la diputada de Pullaro Melina Giorgi (UCR) y luego Rogelio Bizzi que responde al intendente de Rosario Pablo Javkin.
En los siguientes lugares está Rogelio Biazzi (Elijo Creer), Natalia Corona (PDP), Fabián Peralta (GEN), Nadia Doria (UNO), Jorge Paladini (Hacemos) y Betina Florito (ERF).
Con ello Pullaro apuesta por una alianza transversal bajo su sello Unidos para Cambiar Santa Fe, por sobre La Libertad Avanza, con quién disputará 9 bancas que se renuevan en el Congreso.
Entre los libertarios santafesinos corría el rumor de que sería Romina Diez nuevamente cabeza de lista en la provincia, sin embargo quedó su segundo Agustín Pellegrini como cabeza de lista.
Finalmente, Fuerza Patria (FP) tendrá a Agustín Rossi como cabeza de lista.
Cómo ya lo había indicado El Cronista, en Chubut, el gobernador Nacho Torres presentó un frente conformado por PRO, UCR, PACH y Familia Chubutense bajo el nombre Despierta Chubut. Allí será la actual diputada Ana Clara Romero quién irá como cabeza de lista y el ministro Gustavo Menna quién irá en segundo lugar.
Los libertarios, por su parte, llevarán como cabeza de lista de Diputados a la jefa de ANSES de Comodoro Rivadavia y referente provincial Maira Frías.
Las otras dos opciones que se manejan en la provincia patagónica son Juan Pablo Luque, por Unidos Podemos, y Alfredo Béliz para La fuerza del Trabajo Chubutense.
El frente Despierta Chubut ya fue presentado por Nacho Torres a comienzos de julio, dónde el gobernador aseguró que la provincia está "en un momento en el que tiene un rol protagónico en el país, y lo que planteamos es coherente"
"Queremos representantes en el Congreso que pongan a la provincia por sobre cualquier personalismo, nombre propio o bandería política; eso es lo que han hecho nuestros representantes", aseguró el gobernador.
En Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal espera hasta último momento para cerrar la lista. La alianza estará compuesta por SER (el partido del Gobernador), UCR y Encuentro Ciudadano. Finalmente, no cerró acuerdo con el PRO y a diferencia del 2023 no está el partido local Moveré.
Según indicaron fuentes allegadas a El Cronista, la decisión estaría entre el Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez o el secretario general de Petroleros, Rafael Güenchene como cabezas de lista.
En segundo lugar, seguramente estará la actual diputada provincial Gabriela Mestelan, la referente más importante de Encuentro Ciudadano.
Si bien se usará oficialmente Por Santa Cruz, el nombre de la alianza que resultó ganadora en 2023, fuentes calificadas indicaron a El Cronista que utilizarán el nombre Provincias Unidas en publicidades y publicaciones.

Por parte del Kirchnerismo disputará el poder bajo el nombre Fuerza Santacruceña y no Fuerza Patria. La lista sería encabezada por el padre Juan Carlos Molina, conocido por su trabajo social en la Fundación Valdocco y por haber estado al frente de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) a fines de 2013, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.
Luego por La Libertad Avanza no hay definiciones aún, fuentes calificadas habían indicado a El Cronista que podrían estar barajando a Mestalan como candidata pero esta ya habría sido primereada por Vidal, con lo cual todavía es un misterio.
La falta de acuerdo entre Vidal y el PRO llevó a esa fuerza a competir sola en la provincia, desde el oficialismo no lo ven como un problema ya que el partido amarillo "no tiene tanta presencia" en la provincia.
"Santa Cruz es peronista o radical, SER logró con un frente amplio ganarle al PJ local en 2023", recuerdan desde al armado de Vidal. Sin embargo, admitieron que quién le quita los votos al gobernador es La Libertad Avanza.
"La base kirchenerista/PJ en Santa Cruz es muy importante. Ellos solo tienen casi el 40% el resto se divide entre muchas fuerzas", explicaron.
En este sentido, lo que barajaron allegados a Vidal es que se dividirá en un escenario de tercios y las 3 bancas que se renueven irán una para el oficialismo, otra para el kirchnerismo y una tercera para LLA.
"La fragmentación en verdad le beneficia al kirchnerismo", cerraron.
En Jujuy, el gobernador Carlos Sadir irá con la alianza provincial y mantuvo el absoluto hermetismo durante todo el cierre de listas. La alianza del gobernador irá compuesta por la UCR, PAU, Líder, Partido Socialista y Partido Demócrata Cristiano.
Entre los posibles postulantes estará en primer lugar irá la ministra de Ambiente y Cambio Climático del gobernador María Inés Zigarán. En segundo lugar estará el secretario de Energía, Mario Pizarro, y en tercer lugar la diputada provincial Malena Amerise.
El radicalismo jujeño y sus aliados apuestan a un triunfo y a consolidar el espacio Provincias Unidas para disputar poder nacional en 2027 .
Desde La Libertad Avanza, que encabeza Ezequiel Atauche en ese distrito, también esperan hasta último minuto y voces de la provincia sostuvieron que podría llegar a ir en conjunto con el Movimiento Popular Jujeño (MPJ).
El peronismo, por otro lado, inscribió tres posibles frentes en el Juzgado Federal, por lo tanto el oficialismo provincial tendrá como rival serio a los libertarios.












