

Luego del triunfo de Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires, que significó el fin de la hegemonía del PRO en el distrito tras 11 victorias consecutivas, el presidente Javier Milei confirmó que el oficialismo nacional avanzará en un acuerdo con algunos dirigentes del espacio amarillo de cara a las elecciones en la Provincia de Buenos Aires.
"Está avanzado independientemente de Macri, ¿o acaso ignoran las fotos con mi hermana, Cristian Ritondo, el Colo Santilli y José Luis Espert? Quizás Macri deba entender que su momento pasó", señaló el mandatario en una entrevista con A24.
Al respecto de los comicios en territorio bonaerense, elanalista político Rosendo Fraga dejó en claro que La Libertad Avanza tendrá que cambiar la estrategia y sumar fuerzas a su espacio para ganarle la pulseada al peronismo.
"Creo que ya han puesto en marcha una estrategia de 'Vengan todos'. Milei va a salir a buscar votantes de esos partidos (PRO y radicalismo) y dirigentes de segunda línea. Lo que va a tratar de eludir es a los grandes dirigentes, como en el caso de Mauricio Macri", sostuvo en diálogo con Radio Rivadavia.
Si bien destacó que la irrupción del libertario profundizó "una crisis en la política argentina", también remarcó que no se puede tomar como ejemplo lo acontecido en la Ciudad.

"El próximo capítulo es en la provincia de Buenos Aires, un distrito muy diferente, donde creo que Milei va a tener que cambiar la estrategia. Ir diluido contra el peronismo sería un gran error. La Capital demostró que en los sectores más populares el peronismo sigue siendo fuerte", analizó.
¿Es posible que Milei gane en la Provincia? La opinión de Rosendo Fraga
En otro tramo de la entrevista, Fraga precisó que es posible ganar en el sector donde el peronismo suele salir fortalecido. "Recordemos, Cristina perdió frente a Sergio Massa y Esteban Bullrich. No es imposible ganarle", ejemplificó.
Al igual que en CABA, el especialista cree que "la elección del 7 de septiembre se va a nacionalizar", más aún teniendo muy cerca los comicios nacionales del 26 de octubre.
"Va a ser una elección politizada. Yo no veo una economía en donde un votante de los sectores populares se vaya a pasar a Milei, pero con el 40% de los votos se puede perder la provincia de Buenos Aires. Acá una buena estrategia política compensa los resultados en algunos sectores", consignó.
Y reiteró: "La unidad juega un papel fundamental y es clave para ganar la provincia de Buenos Aires".
Al mismo tiempo, luego de las diferencias que trascendieron entre el gobernador Axel Kicillof y la expresidenta Cristina Kirchner, consideró que el peronismo no irá dividido.

"El 9 de julio se cierran las alianzas, yo supongo que van a ir a la unidad. Sino, es como regalarle el triunfo a La Libertad Avanza. Ahora, el 19 de julio va a ser complicado, porque es el cierre de listas. Pero creo que van a ir juntos", proyectó.














