En esta noticia

La Justiciainvestiga irregularidades en uno de los principales requisitos que se les exige a los beneficiarios del Potenciar Trabajo.

El fiscal Guillermo Marijuán realizó una denuncia respecto a uno de los principales planes del Ministerio de Desarrollo Social que busca mejorar la situación del empleo y capacitar a las personas para acceder a ingresos adicionales.

Potenciar Trabajo, ¿qué irregularidad denunció el fiscal Marijuán?

El funcionario federal de la Justicia exigió la baja de casi 160.000 beneficiarios que realizaron viajes al exterior en los últimos tres años. Marijuán denunció que los titulares del Potenciar Trabajo violaron uno de los principales requisitos del programa.

En la presentación explicó que hubo viajes en aviones, barco y micros a países extranjeros y puso la prestación de Desarrollo Social nuevamente en el ojo de la tormenta tras el escándalo por compras indebidas del 2022.

La denuncia acusa a los funcionarios de no ejercer el control y monitoreo necesario de los beneficiarios.

Marijuán exigió no sólo que se suspendan las acreditaciones a los beneficiarios del programa, sino que también se investigue a las personas encargadas de controlar las situaciones irregulares.

¿Qué dice la denuncia contra los titulares del Potenciar Trabajo?


Desde abril, la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad Social (UFISeS) analiza los registros migratorios de los beneficiarios. De ese informe, se concluyó que hubo 812.906 viajes al exterior desde 2020 por parte de 159.919 titulares del Potenciar Trabajo.

El reporte señala que del total hubo 6 categorías de turistas:

  • 817 en cruceros
  • 29.076 en avión
  • 83.974 en barco
  • 199.977 en micro
  • 349.835 en auto
  • 149.227 sin definir

Casi 20.000 viajes duraron entre 20 y 30 días, otros 15 mil casi un mes y medio y otros 22.000se extendieron por casi un bimestre.

Marijuán remarcó que el Potenciar Trabajo apunta a personas "en alto riesgo o en situación de vulnerabilidad social". Por eso, el funcionario remarcó la incompatibilidad de los viajes con el cobro de esta prestación.

Potenciar Trabajo con aumento, ¿cuánto sube el Salario Mínimo en noviembre?

El SMVM tiene actualizaciones trimestrales, pero a su vez, esos incrementos se dividen en cuotas mensuales. De esta forma, cada mes hay una nueva suba en las prestaciones que están afectadas directamente.

En este caso, el sueldo básico quedó fijado en $ 132.160 para noviembre. De esta forma, los titulares del Potenciar Trabajo cobrarán un mínimo de $ 66.080 que se suma a un bono de $ 10.000 y permite acceder a un total de $ 76.080 mensuales. En diciembre habrá otro aumento.

Las escalas completas:

Potenciar Trabajo sin BonoPotenciar Trabajo con BonoSMVM
Noviembre$ 66.080$ 76.080$ 132.160
Diciembre$ 78.160$ 88.160$ 146.320


Es importante destacar que a fines de 2023 o principios de 2024, El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunirá para debatir una nueva actualización del sueldo básico.