La AFIP va a la Justicia: apunta contra la evasión de grandes contribuyentes
El organismo a cargo de Carlos Castagento se presentó en el poder judicial por 50 expedientes a causa del incumplimiento de los aportes y contribuciones de la Seguridad Social; en algunos los montos adeudados alcanzan los $7.500 millones.
En la previa de las elecciones, con la mirada del ministro de Economía, Sergio Massa puesta en quienes no pagan impuestos, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se adelantó a la impronta contra los evasores que podría tener un Gobierno del líder de Frente Renovador.
Mediante un comunicado, el organismo, a cargo de Carlos Castagneto anunció que en octubre realizó 50 denuncias penales contra grandes contribuyentes. A causa de que no depositaron los aportes retenidos a sus empleados, evadieron su pago y el de las contribuciones de la Seguridad Social.
Así, la AFIP detecto que la evasión se genera por la falta de registro de los empleados o las relaciones labores encubiertas bajo el régimen de monotributo y subregistración de la jornada o salario. "Esto impacta de forma directa en las condiciones laborales de los trabajadores, nuestra intención es siempre proteger los derechos de los trabajadores", aseguró Castagneto.
En cuanto a las sumas, el trabajo de investigación y fiscalización que realizó la AFIP arroja que las plataformas digitales de la actividad de delivery acumulan deudas por $7.500 millones. A las cuales se suman las de una gran cadena de gimnasios y una empresa del rubro de calzado, con 80 y 40 millones de pesos respectivamente.
También, la AFIP destaco que entre los acusados están una importante aerolínea denomina "low cost" con saldos deudores por $30 millones. Junto con un importante frigorífico de la zona norte del Gran Buenos Aires por los conceptos mencionados y la falta de registración laboral.
En este último caso, además se descubrió la sobrefacturación de faena mediante empresas que carecen de la condición económica necesaria. "(Se) utilizaban a estas empresas de servicios como pantalla para generar facturas por estos supuestos servicios permitiéndole al frigorífico, generar créditos fiscales ficticios", declararon.
"Esto impacta de forma directa en las condiciones laborales de los trabajadores, nuestra intención es siempre proteger los derechos de los trabajadores", aseguró Castagneto.
Así, además de los cuatro casos antes mencionados, que en conjunto suman más de $7.650 millones, en la nómina que presento la AFIP ante la justicia, se encuentran un famoso grupo inmobiliario y una conocida cadena de pizzerías.
La presentación en el poder judicial, según aseguran en la declaración oficial, se producen a partir del cambio en la metodología de verificación que se llevó a cabo en el organismo que permite detectar casos de evasión acorde a los cambios de forma de trabajo que experimento Argentina, al igual que el mundo.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios