

En esta noticia
La referente de la Coalición Cívica (CC) Elisa Carrió anunció hoy que no será candidata a diputada nacional en la provincia de Buenos Aires en los comicios legislativos de este año, dado que ha "fracasado" el "intento de Unidad" dentro de Juntos por el Cambio. En tanto, la titular del PRO, Patricia Bullrich, confirmó que no será a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, de cara a las elecciones de medio término de este año, y dijo apostar "al 2023" de cara a los comicios presidenciales.
"Habiéndose confirmado la candidatura de Facundo Manes, mi participación como candidata en la provincia de Buenos Aires carece de sentido histórico y mi sacrificio resultaría inútil", resaltó Carrió.
En un comunicado, la fundadora de la CC afirmó que su intención de ser candidata estaba vinculada a "la Unidad de los argentinos y Juntos por el Cambio", y añadió: "Habiendo fracasado en el intento de Unidad, renuncio a cualquier candidatura".
"La Argentina no puede partirse y Juntos por el Cambio no puede convertirse en una guerra de posiciones políticas", subrayó Carrió.

En esa línea, la ex diputada nacional continuó: "Nacimos de una estrategia que se selló en forma personal con (el ex presidente) Mauricio Macri y luego en la Convención de Gualeguaychú con toda la UCR".
"Quiera Dios, que la Argentina no se parta y se fragmente. Lilita", concluyó la dirigente de Juntos por el Cambio.
La noticia se conoció luego de que Manes confirmó hoy que se presentará en las próximas elecciones como candidato a diputado nacional por la UCR en la Provincia de Buenos Aires, y minutos después de que minutos después de que la titular del PRO, Patricia Bullrich, declinó su postulación en la Ciudad de Buenos Aires.
Carrió interpretó que con el lanzamiento de Manes no hay forma de evitar una interna en la Provincia de Buenos Aires entre la lista que encabezará el neurocientífico y la que tendría como primer candidato al vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli.
La referente de la CC buscaba encabezar una lista de unidad de Juntos por el Cambio en la Provincia de Buenos Aires para evitar una interna de la coalición opositora en el principal distrito electoral del país, pero su postura no contaba con el aval de los principales dirigentes del espacio político.
Una apuesta al 2023
Por su parte, Bullrich confirmó que no será a diputada nacional por la Ciudad en las elecciones de este año.
"Yo decido no ser candidata para potenciar mi responsabilidad y mi compromiso político", resaltó Bullrich en una carta que difundió en sus redes sociales, y precisó: "Por eso apuesto al 2023".

En el texto, que tiene una extensión de 4 páginas, puntualizó: "Apuesto a llegar a cada hogar de nuestra Argentina y llevar una propuesta innovadora, que abracen con entusiasmo millones de ciudadanos, hartos y agobiados por lo que nos pasa como país".
"Estoy segura de que -para esa elección- no soy imprescindible, ya que contamos con excelentes candidatos en todo el país. Igualmente segura de que la mía debe ser otra tarea: la de colaborar, desde la conducción de mi partido, en la construcción del futuro, y no disputando un cargo en la Legislatura", subrayó.
La ex ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri publicó un escrito, bajo el título "No renuncio a acompañar a cada argentino para que cumpla sus sueños", para explicar los motivos por los que va a "declinar la posibilidad de ser candidata en los próximos comicios".
"Yo decido no ser candidata para potenciar mi responsabilidad y mi compromiso político. Para hacer mío, con más libertad y fuerza, el afianzamiento de la esperanza de una sociedad que quiere salir, de una buena vez, del populismo y trabajar para superar la pobreza, la inflación, la corrupción, el delito como forma de gobierno", enfatizó.
"Esta causa es mía pero no es para mí. Dejar la apetencia de un cargo para seguir escuchando a cada ciudadano, esté donde esté, va a ser mi forma de demostrar que estoy convencida de que la construcción de una transformación fundamental se realiza también con renunciamientos. Éste es el mío", puntualizó.
Además, Bullrich prometió que recorrerá "cada rincón del país" para que en los comicios de medio término su fuerza política logre "la mayoría legislativa que los argentinos necesitan para asegurarse de que podrán vivir en un país con República".
En otro tramo del escrito, Bullrich destacó: "Quiero presentar y perfeccionar junto a ustedes un programa de gobierno que sea una bisagra en la historia argentina. Que termine con la destrucción de la economía privada y logre potenciar las iniciativas, multiplicar empresas y proyectos que llenen de oportunidades al país y a cada uno de sus habitantes".
"Un programa que se desprenda de un sistema asistencial que estanca a millones en la miseria y lo reemplace por un sistema que promueva el trabajo, que permita que cada ciudadano sienta que su vida tiene sentido y que su futuro no es durar, sino crecer", manifestó.
La dirigente de Juntos por el Cambio llamó a que "los políticos y los sindicalistas" vivan de su "sueldo" y cuiden "el dinero de cada argentino", y subrayó: "Que pongamos fin a la corrupción y dejemos de resignarnos a la idea de que ella siempre existió y, por ende, siempre existirá".
Al final de su misiva, la titular del PRO afirmó: "Quiero, con mi renuncia, acercarme a la ciudadanía desde donde siento que puedo hacerlo con más profundidad y contribuir a mejorar la calidad de nuestra convivencia solidaria".
"Nuestro Estado debe dejar de ser un martirio para los argentinos -ese socio parasitario que es hoy, el sepulcro de sus expectativas- para convertirse de una vez por todas en su aliado", agregó.
Por último, Bullrich concluyó: "En definitiva, no renuncio ni renunciaré, en la medida de mis fuerzas, a conducir el país hacia ese horizonte en el que cada argentino pueda ver cumplidos sus sueños".













