Boletín oficial

Por decreto, habilitan la venta de medicamentos para animales en farmacias

A través de la modificación de la Ley N° 17.565, se podrán despachar productos para atención veterinaria, aunque sólo bajo proscripción de receta profesional

El Gobierno nacional habilitó este miércoles la comercialización de productos de medicamentos para atención animal en farmacias bajo la presentación de recetas extendidas por veterinarios matriculados

A través del Decreto 185 y con la firma del presidente Alberto Fernández, el punto 1° sustituyó el inciso c) del artículo 25 correspondiente a la Reglamentación de la Ley N° 17.565 del 15 de noviembre de 1968.

"Vigilar que en la farmacia bajo su dirección solo se acepten las recetas extendidas por las personas autorizadas por la Ley Nº 17.132 a efectuarlas, así como por todo médico veterinario matriculado y toda médica veterinaria matriculada ante la autoridad jurisdiccional competente según lo establezca la normativa vigente", puntualiza el nuevo parámetro legal.

Para el vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SeNaSa), Rodolfo Acerbi, la ampliación en los puntos de comercialización responde, entre otras pautas, a que en la industria de la medicina animal "hay medicamentos que no tienen demanda" mientras que existen problemas como la epilepsia que tienen su compuesto en el vademecum humano.

"El Presidente consideró a través de un decreto que el médico veterinario pueda emitir una receta de vademecum humano y brindar una solución con un medicamento que pueda comprarse en la farmacia", subrayó en diálogo con Radio Provincia.

El presidente Alberto Fernández encabezó en la Residencia de Olivos una reunión con el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, y el coordinador nacional del Programa Protenencia, Juan Enrique Romero, previa a la publicación del decreto 185/2023

En la misma línea, el coordinador nacional del Programa Protenencia, Juan Enrique Romero, consideró que la normativa "repara y contempla" el actual estadio de complejidad que muestra el sector.

La medida también recibió el respaldo de las facultades de Ciencias Veterinarias nacionales, las sociedades de Medicina Veterinaria y Argentina de Oncología Veterinaria, y de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, entre otras instituciones.

Temas relacionados
Más noticias de boletín oficial

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.