En esta noticia

Como parte de su plan de privatizaciones, el Gobierno nacional confirmó que avanzará con las obras de dos trayectos clave de la Ruta del Mercosur, esencial para la salida de la producción hacia la región.

Se trata de los Tramos Oriental y Conexión del trayecto, que abarcan 741 kilómetros e involucran una serie de rutas que atraviesan varias provincias del litoral.

A través de la Resolución 80/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la secretaría de Transporte informó que la firma Autovía Construcciones y Servicios S.A. obtuvo la concesión del Tramo Oriental de esta Licitación Pública Nacional e Internacional.

Este tramo comprende las rutas nacionales 12, 14, 135, A015 y 117, que atraviesan las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes.

Por su parte, las empresas Obring S.A., Rovial S.A., Edeca S.A., Pitón S.A. y Pietroboni S.A. resultaron adjudicatarias de la concesión del Tramo Conexión.

En particular, este incluye el importante Puente Rosario–Victoria (RN 174), que vincula las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.

Más de 700 kilómetros de rutas del corredor Mercosur pasaron a manos privadas.
Más de 700 kilómetros de rutas del corredor Mercosur pasaron a manos privadas.

La traza concesionada forma parte del corredor del Mercosur, un eje para el comercio y la integración regional con Brasil y Uruguay, que conecta con cuatro pasos fronterizos e incluye el Puente Rosario-Victoria sobre el Río Paraná, en cercanía con acceso a puertos y centros productivos del Gran Rosario.

Megaobras clave: cuáles serán los siguientes pasos

Esta licitación es la primera dentro del nuevo sistema de concesión para la operación y mantenimiento de la Red Federal de Caminos, que será gestionando por empresas del sector privado.

La Red Federal de Caminos contempla una segunda licitación en la que se concesionarán 4400 kilómetros de rutas, incluyendo a:

  • La ruta nacional 33 en Santa Fe y Buenos Aires;
  • la ruta nacional 35 en Córdoba, y;
  • la ruta nacional 188 en Buenos Aires y La Pampa.

Esta etapa estará dividida en ocho tramos. Le seguirá la etapa 3, que concesionará 3900 kilómetros divididos también en ocho tramos.

En total, se licitarán 9.154,67 kilómetros distribuidos en dieciocho tramos que representan el 20% de la red vial nacional, pero concentran el 80% del tránsito.

El Poder Ejecutivo justificó la elección de los ganadores argumentando que sus ofertas “se ajustan plenamente a las condiciones de los pliegos y resultan económicamente las más convenientes para el interés público”.