Paritarias UOCRA: cuál será el aumento para marzo
El gremio de los obreros de la construcción tendrá nuevos aumentos a cobrar en marzo: cuáles son y a quienes les impactará en los salarios.
La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) reveló novedades de la discusión paritaria que mantiene mes a mes con las cámaras del sector sobre qué pasará con los aumentos salariales para el mes de febrero a cobrar en marzo además de declararse en alerta por los despidos.
Esta postura fue tomada ayer por el gremio a causa de "la pérdida de 50 mil puestos de trabajo debido a la paralización de las obras públicas decretada por el Gobierno y la desaceleración de la inversión", lo que tensa la negociación.
"La suspensión de las obras públicas ordenada por el gobierno de Javier Milei y el freno en la inversión ponen en riesgo la continuidad de los proyectos privados en curso, lo que inevitablemente afectará la estabilidad laboral de los trabajadores", consideró la UOCRA.
Además, el sindicato denunció "la falta de gestión y de interlocutores válidos por parte del Poder Ejecutivo, que parece desentenderse de los problemas que aquejan a la industria".
"Esta situación se desarrolla en medio de una caída abrupta y generalizada de la actividad económica, y se agrava en el sector de la construcción debido a la reticencia de los empresarios a acordar un aumento salarial justo y suficiente que proteja el poder adquisitivo frente a una inflación persistente que golpea a los trabajadores", afirmó la entidad gremial en un comunicado.
Paritarias UOCRA: qué pasa con el sueldo de febrero y marzo
Fuentes de la UOCRA explicaron a El Cronista que, tras el aumento del 20% de enero, que se cobró en febrero, el gremio y las cámaras están esta misma semana negociando lo correspondiente al mes en curso "pero hay mucha resistencia del sector empresario". Las mismas fuentes aseguraron que "no hubo acuerdo todavía", aunque "esta semana podría cerrarse, pero está difícil".
Un sindicato clave de la CGT se declaró en alerta y denunció la pérdida de miles de puestos
El gremio de la construcción pautó el mes pasado el primer aumento de 2024 del 20% de carácter mensual y continuó con las negociaciones paritarias mensuales al igual que muchos otros sindicatos para intentar equiparar la inflación de dos dígitos.
El entendimiento rige para las categorías Oficial Especializado, Oficial, Medio Oficial, Ayudante y Sereno y se mantuvo hasta el 31 de enero, pero ahora resta conocer qué incrementos se conseguirán para los salarios de febrero a cobrar en marzo.
Cómo quedaron las escalas con el último aumento de enero
CATEGORÍA | PERÍODO | BÁSICO |
Oficial especializado | Hora | 2257 |
- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable B) = $ 2505
- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable C) = $ 3464
- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable Austral) = $ 4513
CATEGORÍA | PERÍODO | BÁSICO |
Oficial | Hora | 1923 |
- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable B) = $ 2136
- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable C) = $ 3236
- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable Austral) = $ 3864
CATEGORÍA | PERÍODO | BÁSICO |
Medio oficial | Hora | 1773 |
- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable B) = $ 1965
- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable C) = $ 3115
- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable Austral) = $ 3546
CATEGORÍA | PERÍODO | BÁSICO |
Ayudante | Hora | 1628 |
- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable B) = $ 1815
- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable C) = $ 3017
- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable Austral) = $ 3256
CATEGORÍA | PERÍODO | BÁSICO |
Sereno | Mes | 295.316 |
- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable B) = $ 329.008
- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable C) = $ 493.727
- Oficial especializado (Básico) + (Zona desfavorable Austral) = $ 590.659
Monto por zonas
También es importante aclarar que el monto que reciba cada trabajador dependerá del lugar en el que realice su actividad. Esto se debe a que en las zonas donde el clima es más frío, se les abona un adicional. Esta diferenciación se hace de la siguiente forma:
- Zona "A": Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.
- Zona "B": Neuquén, Río Negro y Chubut.
- Zona "C": Santa Cruz.
- Zona "C Austral": Tierra del Fuego
Así, de acuerdo con las zonas, percibirán:
Zona A
- Oficial especializado: $2257 por hora
- Oficial: $1923 por hora
- Medio oficial: $1773 por hora
- Ayudante: $1628 por hora
- Sereno: $295.316 por mes
Zona B
- Oficial especializado: $2505 por hora
- Oficial: $2136 por hora
- Medio oficial: $1965 por hora
- Ayudante: $1815 por hora
- Sereno: $329.008 por mes
Zona C
- Oficial especializado: $3464 por hora
- Oficial: $3236 por hora
- Medio oficial: $3115 por hora
- Ayudante: $3017 por hora
- Sereno: $493.727 por mes
Zona C Austral
- Oficial especializado: $4513 por hora
- Oficial: $3846 por hora
- Medio oficial: $3546 por hora
- Ayudante: $3256 por hora
- Sereno: $590.659 por mes
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios