El Sindicato de no docentes privados (SAEOEP) selló este lunes el acuerdo salarial más altos de los firmados en este 2021 tras sumar 10 puntos sobre el piso del 35% que había pactado en marzo pasado.

El adicional se definió en el marco de la reapertura de la paritaria del sector meses atrás, y que se distribuyó 15% en marzo, 10% en julio y el 10% final en agosto.

Con el nuevo complemento, las sumas se aplicarán 5% en septiembre, un 5% en noviembre y otro 10% en enero de 2022.

En tanto, y luego de rechazar la oferta de la paritaria original del sector, la CONADU HISTÓRICA y los restantes gremios docentes de las Universidades Nacionales también llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Educación, por un incremento en el período del 47% distribuido en cuatro cuotas para el 6% en septiembre, 2% en octubre (que se suma al 5% ya pautado), 4% en enero de 2022 y 5% en febrero de 2022.

Además se acordó duplicar elmonto del adicional por conectividad de $ 1000 a $2000 desde el mes de octubre y extender su vigencia hasta marzo de 2022.

También se incorporó también el pago de la garantía salarial de acuerdo a lo ya pautado para la docencia de los restantes niveles educativos y el pago del FONID para los niveles preuniversitarios.

"Con la nueva garantía salarial, los cargos iniciales con dedicación exclusiva cobrarán de bolsillo en diciembre $ 80.000, con dedicación semiexclusiva (20 horas semanales) $ 40.000 y dedicación simple (10 horas semanales), $ 20.000. Paralelamente, desde el gremio se sentó el reclamo para que se incluya a la categoría de Ayudante Alumno en la garantía salarial", destacó el gremio a través de un comunicado.

En el acuerdo se establecieron dos instancias de revisión de la paritaria que serán a mediados de diciembre de este año y otra en febrero de 2022, "a los efectos de evaluar el impacto de la inflación sobre los salarios del sector y corregir posibles desfasajes" con nuevos incrementos.

Otros gremios que también obtuvieron los incrementos fueron el de la Asociación Bancariaque dirige Sergio Palazzo, que acordó un 45%. Luego, los trabajadores de los peajes, que tienen su propio sindicato creado por Facundo Moyano, lograron incrementar su salario entre septiembre y mayo del 2022 un 46%.