En esta noticia

Los empleados de comercio nucleados en la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) recibirán el aguinaldo de diciembre junto con un nuevo aumento en sus salarios.

El aguinaldo se calcula como el 50% del mejor salario del semestre. En el caso de comercio, el mejor sueldo del período julio-diciembre es el de diciembre, porque incorpora el aumento salarial vigente, el básico actualizado por categoría y los adicionales remunerativos habituales.

Paritaria empleados de Comercio: cómo quedan las escalas en diciembre con aumento y bono confirmado

Los trabajadores del rubro incluidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75 tendrá en diciembre un incremento salarial del 1% sobre el básico del mes anterior, más una suma fija mensual de $ 40.000.

Esto surge del acuerdo paritario firmado en junio entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias, donde se definió una una suba del 6% sobre las escalas básicas vigentes a junio de este año, a abonarse de forma no acumulativa y distribuida a razón de un 1% mensual entre julio y diciembre.

Con el aumento confirmado, así quedarán todas las remuneraciones del sector por cada categoría:

PuestoCon nuevo aumento en diciembre (sin incluir aguinaldo)
Maestranza:
Categoría A$ 1.095.795
Categoría B$ 1.098.852
Categoría C$ 1.109.560
Administrativos:
Categoría A$ 1.107.268
Categoría B$ 1.111.860
Categoría C$ 1.116.448
Categoría D$ 1.130.218
Categoría E$ 1.141.690
Categoría F$ 1.158.519
Cajeros:
Categoría A$ 1.111.091
Categoría B$ 1.116.448
Categoría C$ 1.123.333
Auxiliares Generales:
Categoría A$ 1.111.091
Categoría B$ 1.118.740
Categoría C$ 1.143.985
Auxiliares Especiales:
Categoría A$ 1.120.274
Categoría B$ 1.134.041
Vendedores:
Categoría A$ 1.111.091
Categoría B$ 1.134.044
Categoría C$ 1.141.690
Categoría D$ 1.158.519

Empleados de Comercio aguinaldo en diciembre: de cuánto es y cuándo se cobra

Más de 1,2 millones de empleados de comercio recibirán en diciembre el medio aguinaldo, que este año alcanzará cifras récord debido a la última actualización salarial del Convenio Colectivo 130/75. Para muchas categorías, el extra rondará los $528.000.

Para el caso de la categoría Administrativo A, con un salario de diciembre de $ 1.097.199 (básico $ 1.057.199 + bono de $ 40.000), el aguinaldo estimado es de $ 528.599. Este monto puede aumentar si el trabajador cuenta con antigüedad, presentismo, adicionales, remunerativos u otros ítems permanentes.

Se debe tener en cuenta que el bono mensual de $ 40.000, que se paga desde hace varios meses a todos los empleados del sector, no es remunerativo y por ley no se incluye en el cálculo del SAC. Así tampoco se incluyen las horas extra, comisiones extraordinarias y premios no habituales.

Empleados de Comercio pagará los sueldos con un 1% de aumento mensual hasta diciembre.
Empleados de Comercio pagará los sueldos con un 1% de aumento mensual hasta diciembre.

Cómo se calcula el aguinaldo de diciembre y cuándo se cobra

El SAC se determina tomando 50% del mejor salario remunerativo del semestre, que incluye básico según categoría, adicional por antigüedad, presentismo (Art. 40 del CCT), adicionales remunerativos habituales.

La ley establece que el SAC de diciembre debe abonarse hasta el 18 de diciembre, aunque muchas empresas lo depositan junto con el sueldo o algunos días antes por cuestiones administrativas.

Paritaria de empleados de Comercio: cuándo se define el próximo aumento

El acuerdo firmado en junio de 2025 establece una cláusula de revisión: “Las partes firmantes de este acuerdo colectivo asumen el compromiso de reunirse en el mes de noviembre de 2025, a iniciativa de cualquiera de ellas, a fin de analizar las escalas básicas convencionales, sumas, porcentajes, atento a las variaciones económicas que podrían haber afectado a dichas escalas”.

Esta cláusula mantiene abierta la puerta para un posible ajuste adicional antes de que termine el año. FAECyS y las cámaras empresariales (CAC, CAME y UDECA) volverán a sentarse a negociar para evaluar si los salarios acordados mantienen el poder adquisitivo frente a la inflación acumulada.