MONOTRIBUTO

Monotributo AFIP: nueva escala de julio 2022, ¿cómo quedan las categorías?

El Senado convirtió en ley el Alivio FiscalLa Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores debatirá esta tarde el proyecto de alivio fiscal. Conocé cuáles serán los nuevos montos.

En esta noticia

El Senado convirtió en ley el Alivio Fiscal para monotributistas y autónomos. La norma, aprobada por unanimidad, fija una nueva escala que beneficiará a 4,5 millones de monotributistas y más de 140 mil trabajadores autónomos, según datos oficiales.

En un contexto de inflación creciente y suba de precios, la sanción de la ley sube el tope de las facturaciones de las y los monotributistas para evitar que cambien de categoría y paguen una cuota más alta, por culpa de la inflación.

Ley de Alquileres: la oposición se une y apuesta a imponer su proyecto en el recinto

Con el blanqueo para el FMI a la cabeza, se viene un súper miércoles de acción en Diputados

Las categorías A, B, C y D tienen un aumento del 60% y el resto del 29,12%. El proyecto de alivio fiscal representa una reducción de casi $ 67.000 millones en el cobro de impuestos, según un informe presentado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). En este sentido, implica un alivio impositivo a los contribuyentes por $ 11.067 millones.

Nuevas categorías monotributo julio 2022: cómo quedan las escalas

CATEGORÍA INGRESOS ANUALES
A $ 748.382,07
B $ 1.112.459,83
C $ 1.557.443,75
D $ 1.934.273,04
E $ 2.227.684,56
F $ 2.847.105,70
G $ 3.416.526,83
H $ 4.229.985,60
I $ 4.734.330,03
J $ 5.425.770,00
K $ 6.019.594,89

Nueva escala monotributo julio 2022

La ley de alivio fiscal fue aprobada este jueves por la noche en el Senado, por unanimidad.  La nueva escala entró en vigencia a partir del 1 de julio de 2022.

Alivio fiscal monotributo y autónomos: cuáles son los cambios

Los principales puntos de la ley son los siguientes:

  • Actualiza la factura de monotributistas para evitar cambiar de categoría y pagar mayores cuotas
  • Aumenta el 60% el monto tope para las categorías A, B, C y D
  • Elimina el pago del comprobante impositivo para las categorías A y B, la cuota mensual pasará a ser $ 288 y $ 555
  • Aumenta las deducciones de ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos
  • Adelanta al 1 de julio los monto de facturación con un aplicación de un índice del 29,12%

Qué es el monotributo

El monotributo unifica el componente impositivo -IVA y Ganancias- y el componente previsional -aportes jubilatorios y obra social- en una única cuota mensual, haciendo más simple y ágil cumplir con tus obligaciones. 

Se deben cumplir con determinados valores de parámetros como facturación anual, superficie de locales, energía eléctrica consumida y el monto de alquiler del local/es.

Temas relacionados
Más noticias de Monotributo

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • CDA

    cesar dario Avalle

    23/06/22

    Es recomponer la escala truncada el año pasado de una ley de MACRI que se ajust apor inflacion y ustedes quieren hacernos creer que son los que ayudan, al contrario perjudican porque por culpa de bajar el porcentaje de actualizacion, baje mi facturacion, PARA NO SALIRME DEL MONOTRIBUTO, prefiero no vender guardarme la mercaderia que pague mas barata y venerla mas cara mas adelante para cuandome habilite el margen del MONO, trabajo menos porque puedo solo tengo un empleado hace 20 años atras tenia 4 y ni tarado contrato a menos que este gobierno peronista haga la reforma laborar y QUITE LA INDEMNIZACIONES que solo tengamos que pagar el sueldo y los aportes a las obras sociaels y a la seguridad social un minimo se le descuente de la cuenta sueldo para cubrir lo basico y si quiere cobrar mas en su futura jubilacion que aporte mas, y una unica obra social donde todos aportemos para el PAMI y ele stado centre todas las actividades a los hospitales pague bien a los medicos y compe un 30% de las camas de los Sanatorios privados, despues que cada obra social proivada o sindical cobre algun suplmenteario para mejroar el servicio como por ejemplo que todos los dias si estasinterando te hagan un baño de esponja donde podes elegir de un catalogo el o la enfermera que mas te guste, si no con pami te cubra todo para curarte.

    Responder